RED43 opinion columnaopinionhorcon
07 de Octubre de 2017
opinion |
El Horcón

Aeropuerto buenísimo; de los primeros en el ranking; el rostro de la pobreza y de nuestra deuda que nos separa se ocupa el Horcón en este día.  

Aeropuerto buenísimo; de los primeros en el ranking; el rostro de la pobreza y de nuestra deuda que nos separa se ocupa el Horcón en este día.  

Escuchar esta nota

TENDREMOS UN AEROPUERTO DE ALTO VUELO

 

“¡Feliz  mes de octubre, compañeros!”, Dijo el peruca  “Pistola de Agua” (si no gatilla no moja), contento porque se anuncia para fines de   octubre la licitación que permitirá proyectar al Aeropuerto Esquel  convirtiéndolo  en una estación aérea de muy buen nivel.

 

“¡Compañeros las pelotas!” replicó la “Xipolitakis”, apodada así por su cercanía con la aeronáutica,” no sería esta la primera vez que buenos proyectos no se llevan a cabo nunca, ¡y más considerando que éste se anuncia en plena época de elecciones!”

 

Los gobiernos municipales de Williams y de Ongarato, siempre destacaron la importancia de jerarquizar nuestro aeropuerto, y en esta iniciativa que impulsaron mucho los radicales hay aspectos que van más allá de lo obvio, abracando seguridad, turismo, prevención de narcotráfico, combate de incendios, mejor control de fronteras, entrenamiento de pilotos privados y comerciales y muchos beneficios más.

 

EL ROSTRO DE LA POBREZA

 

Ser parte de las estadísticas donde un ciudadano se ubica dentro de los miles que son indigentes o pobres, muchas veces no tiene rostro, Para los políticos  bajar este índice se convierte en un éxito y hacer campaña con  este flagelo es un tentación oficialista y opositora, que nunca están dispuestos a despreciar.

 

Esta semana la extrema pobreza tuvo un rostro para mostrar: en la localidad de Virasoro, provincia de Corrientes vive un niño de 13 años: Fernando Almeida, sufre una "miocardiopatía dilatada por influenza B" y estaba siendo atendido en el hospital Juan Garrahan de Buenos Aires.

 

El hospital emitió un comunicado donde expresó su compromiso de atender a todos los niños de manera equitativa y añadió que para cada caso se realiza una evaluación por  profesionales que llegaron a la conclusión que, por el diagnóstico del adolescente, unido a su condición social y familiar, no reúne criterios para ingresar en la lista del trasplante cardíaco del INCUCAI, única posibilidad de tener esperanza de vida.

 

Fernando fue dado de alta, él y su madre están a la espera para regresar a su precaria vivienda, de una sola habitación, donde viven seis niños más, hermanos del adolescente, y  su padre que es albañil. No tienen ni tal solo un baño con agua potable ni las condiciones de higiene consideradas aptas para un paciente de alto riesgo con corazón trasplantado. La mamá, desde su humildad, agradeció “por todo lo que hicieron los doctorcitos y nos volvemos a casa con la esperanza de un milagro que le salve la vida a nuestro hijo".

 

¿Dónde está el estado?, ¿Dónde están los Organismos de Derechos Humanos? ¿Se puede timbrear en la precaria vivienda de Fernando? ¿En la misa del domingo puede la ex presidente llevar su foto? ¿Esta madre solo tiene como recurso esperar “un milagro”’? Fernando aún está vivo, no puede morir sin haber hecho todo político, institución, etc. lo necesario para que sea tratado como el más rico y poderoso de Argentina. Este pobre, estadísticamente censado, hoy ya no es un número más, tiene rostro y su drama no debe ni puede ser ignorado ¿o sí? Mientras tanto va llegando el 22 de octubre…

 

¡SOMOS LOS PRIMEROS!… EN DEUDA PÚBLICA…

 

 El endeudamiento público es un tema que preocupa a más de un analista financiero o simple ciudadano, que no ve claro como esto impactará en el futuro en nuestro país.

 

Según la consultora Firts -conformada por un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia en servicios de asesoramiento financiero- la deuda pública de la Argentina se incrementó 14% en 2016 lo que representó el 54,2% del PBI. Para este año se estima que crecerá en torno al 58,6%.

 

Esta vez ser de los primeros no es un orgullo sino una preocupación  ya que –junto a Brasil- vamos encabezando el déficit financiero más grande en la región.

 

OBRAS Y GASTOS CORRIENTES

 

En la anterior entrega de esta columna, opinamos acerca de la conveniencia de no utilizar para gastos corrientes, fondos del bono de endeudamiento, priorizando las pocas obras que actualmente se ejecutan en la provincia. El gobierno tomó una decisión en ese sentido e ingresó a la legislatura el veto que permitía utilizar esos fondos con ese fin.

 

En los mentideros políticos se dice que esa habría sido una condición para conceder la licencia a Gerónimo García que le permitiera hacerse cargo de la jefatura de gabinete. Desde el FpV se habla, incluso, de revocar esta licencia, no será sencillo,  pero a lo mejor adoptan esa posición y así tendrán en que entretenerse o tragarse la bronca y analizar seriamente si a la provincia le conviene o no tomar este tipo de decisiones.

 

Desde el gobierno fundamentan el veto en varios aspectos que van hasta la pérdida de credibilidad de la provincia si se adopta la medida, hasta las señales poco serias que se le estarían dando al mercado internacional.

 

Ya veremos cómo sigue este capítulo político, aunque seguimos pensando que  la solución de la cual ya habíamos opinado pasa por tener, pensar y definir una matriz productiva en serio.

 

CHISTECITO DE YAPA

 

Una  vecina le dice a la otra:

 

-¿Consuelo, no estabas enferma?

 

-No, ¿Por qué?

 

-Ah bueno… es que vi salir un médico de tu casa.

 

-No es nada amiga… yo vi salir un general de la tuya y no estamos en guerra…

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error