Ante un colmado Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson, el gobernador de Chubut, presentó este lunes el "Acuerdo Ciudadano".
Entre los aspectos fundamentales, Arcioni habló de decretar una nueva Emergencia Económica, por la cual quedan suspendidos pagos y solicitaron la construcción de un relevamiento de la deuda pública provincial.
Además, Arcioni anunció que enviará a la Legislatura una ambiciosa Ley de Modernización del Estado provincial y una consolidación del pasivo provincial.
“Realizamos una amplia convocatoria a todos los chubutenses, para la elaboración de un plan de modernización que girará en torno a los grandes acuerdos ciudadanos que marquen los futuros de políticas de estado, ideas que pretendo trasciendan el gobierno, que estos acuerdos que parten de ideas simples puedan constituirse con el aporte de todos”,
Sobre los reclamos, Arcioni puntualizó que se mantendrán las rutas despejadas aunque garantizando el derecho a reclamar por las vías que corresponden.
“Abogamos por la liberación de calles y rutas frente a la protesta social, los derechos de cada uno terminan donde comienzan los derechos de los demás. La protesta siempre será admitida como mecanismo de reclamo, sin impedir que alguien pueda circular por la provincia. Peticionar es un derecho fundamental en la democracia pero encuentran como límite la posibilidad de afectar a otro”.
Se creará una unidad de Gobierno que dependerá del propio gobernador o del jefe de Gabinete para diagramar un Plan Estratégico de Desarrollo.
En relación al programa de “refuncionalización del Estado”, tendiente a reducir el fuerte déficit fiscal que atraviesa la provincia de Chubut se incluyen medidas tendientes a reducir secretarías y subsecretarías dependientes de los distintos ministerios, en procura de achicar un 40% los cargos políticos y de gabinete, sin afectar a empleados de planta permanente.
El programa de medidas apunta a la suspensión de incrementos en las remuneraciones de ministros, secretarios y demás cargos políticos, mientras que otra de las novedades se encuentra la puesta en vigencia del sistema de “expediente digital”, algo que el gobierno viene trabajando en sintonía con el Ministerio de Modernización de la Nación.