Desde el Horcón rescatamos la frase pronunciada por el gobernador Das Neves en su discurso por el 152° aniversario de la Gesta Galesa. “Unidos con la misma fuerza, la de seguir construyendo una provincia de iguales”: que la anoten los “políticos” en su agenda, para desde la posición que sus ideales o partidos les convoque a tomar, se dediquen a trabajar en pos de una mejor provincia unida y para todos; de proyectos y futuro, de construcción y avance, de hechos y menos oportunismo.
Y nuestro homenaje a los que, en pos de libertad y mejores condiciones de vida, entre las pocas pertenencias que pudieron llevar a tierra desconocida, desembarcaron con su música, canto, costumbres y lengua. Siempre en paz, con sencillez y trabajo duro.
LEY NECESARIA Y PEDIDA POR TODOS
El gobierno nacional promulgó la ley que limita las excarcelaciones o salidas anticipadas a condenados por delitos graves, aprobada por el Congreso de la Nación a principios de este mes. Se trata del proyecto que reformó la norma de “ejecución de la pena privativa de la libertad”, que era reclamada por familiares de víctimas.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se reunió con senadores y expresó que antes de esta ley a la mitad de la condena los presos pueden pedir salidas transitorias y lo que pasaba es que muchos no vuelven y vuelven a delinquir.
Con esta modificación a la Ley 24.660, los condenados por delitos violentos no tendrán acceso a las salidas transitorias y a la liberad condicional, sino que deberán cumplir todas sus condenas en la cárcel.
SE TERMINO “NO ACEPTAMOS TARJETAS”
Al menos la tarjeta de débito, ya los comercios se verán obligados a aceptarla, sin incrementar el precio final. Este reclamo hecho por locales, pero sobre todo por turistas, al fin –parece- que tendrá solución.
La medida rige también para prestadores de servicio de salud -siempre que sean inscriptos en el IVA- de esparcimiento y actividades artísticas.
Vecinos han expresado que le incrementan el precio si pagan con tarjeta de debito, lo cual es cierto que a muchos nos ha pasado, pero ahora es importante que conozcan que será obligatorio exhibir un cartel con código QR que permitirá, al ser escaneado, denunciar a quien no cumpla la norma. En Esquel, muchos visitantes se quejaban de que en pocos lugares podían pagar con tarjetas y hoy en día nadie viaja de lejos con efectivo. Ahora al menos tienen una opción.
Pero “Rosca de Paso Fino” -se engrana enseguida- zapateaba en un comercio porque hasta con la de debito le querían cobrar un plus para venderle con tarjeta.
LA ECONOMÍA EN CAMPAÑA
La oposición insistió, -con gran parte de razón- en que la economía argentina pasa por un mal momento y que el gobierno quería ignorar el hecho ante el escenario electoral.
Imposible.
Al fin Macri decidió dar el debate por la economía y dijo que antes de las elecciones vamos a tener la inflación más baja en siete años y apuesta por el crecimiento económico.
Se comenta que Jaime Durán Barba, asesor del macriso había propuesto que los candidatos no hablaran de la economía. Pero ya el presidente tomo la iniciativa contraria y puntualizó que va a haber más trabajo “porque el campo crece, la industria automotriz crece y la construcción crece”
Por ahora lo que no para de crecer es el dólar – que siempre está en el ojo de la tormenta y en la cabeza de los argentinos – pero el presidente dijo que no es prioridad, que la meta es la baja inflacionaria.
Pensando en octubre el Gobierno aumentará la Asignación Universal por Hijo, las pensiones no contributivas, las jubilaciones y las asignaciones familiares, esto se sumará al DNU que permite acceso a créditos para los beneficiarios de las asignaciones, como estrategias reactivadoras del consumo. Además se espera que la recuperación del salario real rondará el 3%.
Pero los que oyeron el discurso quedaron con más dudas que certezas…
CHISTE DE YAPA
La semana pasada mandaron un mail a todas las naciones con el texto: “Opine honestamente sobre la escasez de alimentos en el resto del mundo”.
Respuesta de los europeos: ¿Qué quieren decir con “escasez”?
Respuesta de los africanos; ¿Qué quieren decir con “alimentos”?
Respuesta de los yanquis: ¿Qué quieren decir con “resto del mundo”?
Respuesta de los cubanos: ¿Qué quieren decir con “opine”?
…Y en el senado argentino todavía están deliberando qué quieren decir con “honestamente”