RED43 sociedad
29 de Junio de 2025
sociedad |
El Horcón

La Hoya: De orgullo esquelense a un centro de segunda

A pocos días de comenzar la temporada invernal, La Hoya está en manos de un “organigrama” mientras el turismo brilla por su ausencia. 

Escuchar esta nota

El Centro de Actividades de Montaña La Hoya conserva su encanto natural, pero en los últimos años ha dejado en evidencia una serie de deficiencias en su modelo de gestión. Lo que en su momento representó un ícono de desarrollo regional se ha transformado en un ejemplo de cómo una concesión mal regulada puede erosionar el potencial económico, social y turístico de una comunidad.

 


Hay un doble discurso que impone un disonante contraste entre la retórica del “compromiso con la comunidad” y la realidad operativa de un centro que, por contrato, debería incentivar su actividad -mínimamente- con un plan de comunicación donde se visibilice el Cerro. A la fecha, La Hoya prácticamente no aparece en el horizonte de los esquiadores. 

 


De lo prometido en la concesión original en 2019 por la empresa Don Otto, donde se hablaba de una gestión moderna, quedan solo dudas. Es menester señalar que se hicieron inversiones como, por ejemplo, la construcción de la actual confitería; luego de la destrucción de la anterior por un incendio que aún demanda responsabilidades.

 


La concesionaria de La Hoya, que actualmente administra también los centros de Bariloche y, desde este año, el de Chapelco, deberá enfrentar una serie de reclamos que se acumulan. Entre ellos, el elevado costo de los pases de temporada, la ausencia de tarifas preferenciales para residentes de Esquel y una relación económica desfavorable con los clubes locales. A esto se suma la falta de programas que permitan a los alumnos de las escuelas de la ciudad conocer el centro de esquí, y, de manera más preocupante, una estrategia de promoción deficiente, cuya ineficacia impacta directamente en los prestadores turísticos de la región.

 


Recordemos que hace pocos años, La Hoya prolongaba su oferta con esquí de primavera, modalidad extendida hasta octubre, que combinaba buena nieve con precios accesibles y fomentaba el turismo interno, especialmente desde la costa chubutense. Esa propuesta fue discontinuada sin justificación clara. La administración actual prioriza una estrategia de rentabilidad económica por sobre el beneficio comunitario, limitando a su vez el acceso de instructores independientes o guías de montaña, una medida en desmedro de potenciales canales de desarrollo y formación deportiva local.

 


Tras la firma del contrato, el concesionario implementó una estrategia comercial que consistió en ofrecer dos tipos de pases de temporada: uno para el público general no residente y otro, con un valor reducido, destinado a residentes. La diferencia entre ambos precios fue absorbida por CORFO hasta cubrir el monto correspondiente al canon que debía abonar la empresa. Cabe destacar que el contrato original no contemplaba expresamente la posibilidad de establecer pases diferenciados para residentes, lo cual fue utilizado como argumento por el concesionario para negociar condiciones más favorables respecto al canon, cuya magnitud venía siendo motivo de quejas. Pocos días después de rubricado el acuerdo, CORFO emitió la Resolución 145/19 CCH, que formalizó esta modalidad de compensación.

 

 

Nicolás Herrera, flamante gerente del centro invernal de Chapelco , detalla las importantes incorporaciones y actualizaciones que transformarán la experiencia de los visitantes en ese lugar, según informa Noticias de Los Andes

 

 

 

A todas estas, según información a la que tuvo acceso Red43, Nicolás Herrera (actual gerente de La Hoya), estaría en vías de asumir en Chapelco, en San Martín de los Andes y, aparentemente, sus funciones las realizaría Cristian Andrés que a la fecha se desempeña como “colaborador”. Frente a estos trascendidos y al ser consultada por el medio, la encargada de prensa del centro esquí respondió que “no hay modificaciones en el organigrama actual. Cristian Andrés continúa trabajando al igual que la temporada pasada”, reafirmando que la estructura directiva permanece sin cambios y que cualquier versión de renuncia o traslado carece de sustento oficial.

 

No obstante, “La verdad donde estés, todo el tiempo” (slogan de Res43) y la verdad es que Herrera no está en Esquel, está en Chapelco y a La Hoya la maneja el organigrama.

 

Así las cosas, lo cierto es que Esquel no puede concebirse aislada de La Hoya. La Cámara de Comercio y la mayoría de los prestadores turísticos han elevado su voz frente a una estrategia que los margina: no hay tarifas preferenciales, no hay promoción efectiva y sostenida de la temporada, y ni siquiera se entiende que haya una estrategia de mercado para el Centro de Esquí, habida cuenta que cada año vienen menos esquiadores.

 

La Hoya , tal cual está, es tarea para el Concejo Deliberante de la ciudad, la concesión necesita auditarse,  como se está promoviendo en el Cerro Catedral, donde también hay inconvenientes.

 

La temporada está marcada por bajas reservas, escasez de nieve y un panorama de incertidumbre. Eso es innegable. Si la concesionaria insiste en priorizar rentabilidad individual sobre desarrollo colectivo, Esquel podría perder no solo una fuente significativa de desarrollo productivo, sino un pilar de identidad regional.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error