La reconocida consultora internacional en Lactancia Materna e integrante del área de Nutrición de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, Mónica Waisman, celebró que “la promoción de la lactancia materna sea una política de Estado en Chubut”. Fue al participar del “Curso de Lactancia Materna Provincial 2017” que organizó el Ministerio de Salud del Chubut en Trelew.
La actividad de la cartera sanitaria provincial que conduce Ignacio Hernández, se llevó adelante a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, y contó con la asistencia de más de 100 médicos, obstétricas, enfermeras, nutricionistas y administrativos de establecimientos sanitarios de todo Chubut.
POLÍTICA PÚBLICA ACTIVA
Waisman destacó que “es fundamental que exista una política pública activa en lactancia materna como en Chubut”, e indicó que “por eso venimos trabajando y acompañando a los servicios de Maternidad de la provincia para que adecuen sus prácticas, para lograr desde el inicio de la atención prenatal hasta el seguimiento del niño una política coherente, que informe, eduque y no cree obstáculos a la madre, el bebé y su familia en la promoción de la lactancia materna”.
En esta línea, la médica pediatra señaló que “todos estos factores toman forma a través de una iniciativa internacional, que se llama Establecimientos Amigos de la Lactancia Materna, y de la que Chubut, según pudimos visualizar en visitas anteriores, se encuentra en condiciones de aplicar”.
“Más allá de las dificultades contextuales, y precisamente por ellas, es que nosotros estamos dispuestos a dar apoyo para que los establecimientos en los que se realizan partos, puedan acceder a esta iniciativa”, sostuvo, remarcando que “celebramos y apoyamos que la promoción de la lactancia materna sea una política de Estado en Chubut”.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
Sobre los beneficios de la lactancia materna, la experta internacional resaltó que “están absolutamente demostrados, tanto para la madre como para los niños”, y esa línea explicó que “en el caso de los niños genera menos incidencia de enfermedades infecciosas, mayor inmunidad de por vida, mejor respuesta a las vacunas, menor incidencia de enfermedades respiratorias graves, entre otros”.
“Es una práctica mutuamente beneficiosa y nosotros aspiramos a que sea mutuamente satisfactoria. No es una obligación, es un derecho y un placer mutuo. Por eso consideramos que es importante que haya una política coherente, consistente, que abarque todos los niveles de la atención”, concluyó Waisman.
El “Curso de Lactancia Materna Provincial 2017” tuvo como uno de sus objetivos principales promover en el ámbito laboral y en la comunidad el derecho de los niños a la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuada hasta los 2 años o más.