En la jornada de ayer, la APDH presentó en la Municipalidad de Esquel un petitorio solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que se declare la Emergencia Sanitaria en la región.
"Este pedido de declaración de emergencia sanitaria obedece a que las acciones llevadas a cabo por los Gobiernos Nacional y Provincial, sin duda son exiguos", señala el documento firmado por diferentes instituciones de la ciudad.
El petitorio también explica que "es un mecanismo previsto para la asignación de medidas que se consideren necesarias para reorganizar los recursos humanos del área sanitaria y disponer de la partida presupuestaria extraordinaria que permita cubrir las necesidades de recursos materiales y humanos requerid. os en un escenario sanitario excepcional, a los fines de asegurar los recursos científicos, técnicos y económicos. Esto implica la posibilidad de comprar insumos, equipamiento, u otros en forma directa. También designar personal en forma transitoria".
Lo que se exige de forma urgente:
- Mantener la provisión de insumos de bioseguridad adecuados para todo el personal de salud, trabajadores de la administración pública y privada que estén en atención.
- Conformación de un comité sanitario de expertos en el tema del más alto nivel nacional, que se encuentren asentados en la región, como parte ejecutiva y resolutiva fundamental en el armado de protocolos necesarios para atender esta contingencia.
- Conformación de equipos interinstitucionales de carácter municipal (intendencia, dirección del hospital, obras públicas, defensa civil, policía, juntas vecinales, etc) para coordinar acciones de reorganización ante esta contingencia, sin descuidar los derechos humanos básicos de las comunidades y garantizando la accesibilidad a los servicios de salud de la población no afectada por hantavirus.
- Elaboración de protocolos de emergencia para evitar reuniones masivas y concentración de personas.
- Acompañamiento psicológico y social para todas las personas y familias q se encuentren en aislamiento y/o atravesando procesos de duelo.
- Habilitación de una línea telefónica gratuita con personal idóneo para evacuar dudas sobre posibles contagios interhumanos.
- Intensificación de campañas de información y educación masivas en lenguaje claro a fin de evitar nuevos contagios y preservar la salud psicosocial de nuestras comunidades.
- Garantía de insumos, equipamiento y recursos humanos para el completo funcionamiento de los centros de salud y hospitales de la jurisdicción, teniendo en cuenta el necesario recambio de los equipos de trabajo ante el claro agotamiento físico y emocional de los trabajadores de salud.
- Asignación de presupuesto para las personas que se encuentren en aislamiento obligatorio y que no puedan concurrir a sus fuentes laborales.
- Disponibilidad del recurso sanitario privado (Clínicas) en caso de verse colapsadas las instituciones de salud pública.
- Regularización de las condiciones contractuales de todo el personal de salud de acuerdo a los convenios colectivos de trabajo.