RED43 deportes DeportesPadelEsquel
16 de Enero de 2019
deportes |

Mieres en Esquel: "Estoy orgulloso de la gente que vino a jugar conmigo"

Además el bahiense destacó el trabajo que se está haciendo en “Esquel Padel”

Escuchar esta nota

Transpiró más de la cuenta. Es que los más de 20 jugadores que se anotaron en la clínica de Padel querían, cada uno a su manera, “mostrar todo lo que sabían”. Por ello cada uno de los partidos (de los mini partidos) que se jugaron fueron por demás intensos. Muy bien jugados, acrobáticos, brindando un buen espectáculo… como debe ser.

 

Seguramente le habremos hecho un favor a Juani Mieres, bahiense de nacimiento, español por adopción; cuando tras al término de un partido, le pedidos cinco minutos para hablar,  que nos cuente sus sensaciones en Esquel, porque eligió España para vivir y porque el padel fue furor en la década del 90 y ahora es solo un recuerdo, aunque por lo visto en Esquel Padel, este deporte empieza a reflotar.

 

Estaba muy transpirado, y con gusto aceptó la charla.

 

 

-¿Cómo llegaste a Esquel?

 

- Bueno yo tengo familiares en El Bolsón. Me gusta la pesca y vengo bastante a esta zona y Mauricio me escribió a través de las redes sociales por si me interesaba venir y como conozco más o menos la zona me pareció una idea muy bonita de venir acá a Esquel a disfrutar del padel  y disfrutar también del paisaje de la Patagonia.

 

- Tengo entendido que venís a la región también a dar distintas clínicas, una en El Bolsón, ésta en Esquel y mañana (por el pasado domingo) en San Martín de Los Andes, ¿es así o me equivoco?

 

- Si es así. También estuve en Chile, voy a estar mañana en San Martin de Los Andes, también me iré a Brasil. Voy por todos lados a dar clínicas de padel, pero siempre trato de que sea en la Patagonia porque es la zona que más me gusta.

 

 

-¿Por qué te fuiste a vivir a España?

 

-Yo me fui a finales del 2000 para trabajar dando clases de padel y ahí el circuito profesional estaba empezando y ahora te puedo decir que el circuito profesional de padel está en España, donde nosotros vivimos de eso y hay un circuito donde hay 15 torneos a nivel nacional y también se juega en el extranjero, donde puede ser Portugal, Buenos Aires, Bélgica, Suecia, en Inglaterra, en Francia. Para ser más preciso te diría que en Europa está centralizado el Circuito Profesional de Padel.

 

-Cuando vos eras chico, a principios de los 90, el padel en al Argentina era nº 1 en el mundo, ¿qué es lo que pasó que cambió todo?

 

-Yo empecé a jugar en el año 89, 90 y empecé a competir en el año 92, 93 y el padel era furor, se jugaba en todos lados donde hubo una explosión muy grande, pero yo creo que con el tema de la crisis y por la cantidad de canchas que había, terminó siendo una competencia desleal, porque había un complejo al lado de otro y eso terminó perjudicando al negocio. Por ello, las canchas de padel fueron cerrando y en su lugar pusieran canchas de fútbol 5 y en ese momento el padel en Argentina bajó muchísimo.

 

Pero hoy te puedo decir que veo en la Argentina un repunte de esta actividad y que hay muchas ciudades que están jugando muchísimo al Padel  y esto a mí me pone contento. Por ejemplo acá en Esquel, estoy orgulloso de la gente que vino hoy a jugar conmigo y es lindo poder compartir con ellos esta vivencia porque tal vez estos jugadores de Esquel nos ven a nosotros jugando por televisión o través de internet y compartir mi experiencia con ellos fue gratificante.

 

Te cuento que me hicieron transpirar mucho, algunas  parejas más que otras. Por lo que ví hay varios jugadores de mucho nivel acá en Esquel y otros jugadores con mucha proyección para tener el mismo nivel que los anteriores. Lo importante es que sigan jugado, que haya más campeonatos, que más gente se sume a este deporte.

 

 

-¿Qué le podés decir a Mauricio López, que es uno de los encargados del Esquel Padel?

 

-Primero a Mauricio lo felicito por el esfuerzo que hizo en arreglar estas canchas, que para mí están espectaculares, yo creo que hace falta una cancha más, y lo lindo que yo siento de Esquel Padel que es un club social, que viene gente a jugar al padel, pero que hay mucha familia que es acerca al lugar.

 

 

-¿Hasta cuándo vas a jugar al padel? recordando que tenés 38 años y no sé cuánto hilo te queda en el carretel para seguir dentro del circuito profesional

 

-Voy a seguir compitiendo a nivel profesional hasta que el cuerpo me de y que los resultados también se vayan dando, porque esta es la ley de vida. Te digo que van pasando los años y hay jugadores más jóvenes que quieren quitarte el puesto, pero mientras el físico aguante y los resultados acompañen vamos a seguir dando batalla y después retirarme del juego profesional y trabajar en algo relacionado con el padel también.

 

Me gustaría ser entrenador, gestionar algunas canchas de padel porque allá en España hay complejos con 20 canchas  y poder tener jugadores profesionales y chicos también.

 

Yo empecé a jugar a los 9 años y tengo mucha ilusión que haya niños jugando y que además sepan los valores del deporte, que no sea solamente competir y ganar.

 

 

-¿Te quedas a vivir en España?

 

En principio sí. El nivel del padel es muy bueno y sobre todo España es un país muy estable.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error