Sin dudas el “Esquelazo” fue de las manifestaciones de mayor convocatoria
realizada en la ciudad y de notable apoyo de la comunidad.
Esta vez el reclamo fue de gran parte de los esquelenses que se consideran
afectados, más allá de los empleados públicos.
Prácticamente Se puede decir que en casi toda la provincia sucedió lo mismo,
es Chubut quien reclama. Una importante cantidad de chubutenses viven
una crisis que atraviesa la mayoría de los hogares y de la cual no se
vislumbra salida a corto plazo.
El intento de correr de foco la grave situación en salud, educación,
seguridad y otros rubros lejos de descomprimir la situación ha llevado
a que se intensifique el pedido al punto de que se dan los pasos para
que se nacionalice el reclamo.
Una vez más, al seguir los medios de mayor presencia nacional, nos
damos cuenta como se desatiende y se banaliza la verdadera situación
que viven las provincias.
Al observar como, prácticamente, lo superficial se impone ante lo que
verdaderamente es noticia en Chubut, podemos suponer que lo mismo
sucede con el resto del país. Para tener una idea certera, por ejemplo,
de que pasa en el norte o en cualquier lugar de la Patagonia, se debe
dejar de lado la hegemonía de la información que da respuesta a
grupos de poder que -bajo banderas políticas de un lado u otro-
transmiten una realidad paralela a lo que realmente sucede al
ciudadano.
En la provincia el paro de estatales continúa la próxima semana.
De igual modo el comercio, que en muchos casos a duras penas
abre sus puertas todos los días, siente que las carencias llevaran
a más desempleo y cierre de locales.
Los chubutenses quieren saber los detalles de gastos e ingresos
de la provincia.
La transparencia que una vez fue slogan, se pide hoy que sea
realidad. Si no se quiere el conflicto, esta es la única forma de
evitarlo.
Se ha mentido al electorado desde nación, también se ha mentido
en la provincia. Lo peor es que ganar las elecciones lleva luego
a gobernar y ahí es cuando se complican las cosas.
Es responsabilidad de cada uno que ejerce la política, despejar
dudas, para así dar los pasos hacia la verdadera construcción
de una provincia real y para todos.
El mundo ha cambiado sus reglas, entre ellas su matriz productiva
y su manera de recibir y generar información. Somos parte de un
sistema global, basado en el endeudamiento, que gira en torno
a sí mismo. Métodos y formas que una vez dieron “resultado” hoy
son una bomba de tiempo que, cuando explota, esparce miseria
y desigualdades.
La crisis necesita mucha política para resolverse y mucho altruismo
de los hombres que la ejercen. Sin esos factores combinados, se
verán solo parches a los problemas que estarán listos para aflorar
en cualquier momento.
CHISTE DE YAPA
Dos amigas se encuentran:
- ¿Te has enterado ya de la desgracia de Marta?
- Nooo, ¿qué le ha pasado?
- Se fugó con mi esposo...