A los 76 años murió el artista argentino Carlos Regazzoni durante la mañana, en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado producto de una enfermedad con la que venía luchando los últimos meses. En redes sociales, su hijo, el médico y político (ex titular del PAMI) Carlos Javier Regazzoni, confirmó la noticia con un texto corto, pero sentido: “Se nos fue un grande! Abrazo Pa!”
El escultor y pintor, padre de 7 hijos, nació en Comodoro Rivadavia en 1943, para luego afincarse en Longchamps en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además, vivió en Francia, donde se hizo conocido gracias al filme El Hábitat del Gato Viejo, del cineasta galo Franck Joseph.
El creador se destacó por su “arte de la chatarra”, a través del cual recuperaba piezas en desuso de los ferrocarriles para convertirlas en esculturas de diferentes tamaños. Gracias a esta técnica, fue contactado por la SNCF (Ferrocarriles de Francia), quienes le realizaron encargos que le permitieron hacerse un nombre en París desde su atelier en un hangar desafectado en el 18eme Arrondisment.
En nuestra ciudad, varias de sus intervenciones dejaron huella: una de ellas es el auto ubicado en la plazoleta frente a la terminal, que conmemora el "Gran Premio Sur" de 1942. Es un atractivo turístico, además de llamar la atención de los vecinos de la ciudad.
También se destaca su escultura "El carnero", que quedó inmortalizada en la Sociedad Rural.
El concejal de Chubut al Frente, Hernán Alonso, lo recordó en redes sociales:
En el 2015 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; recibió el Gran Premio del 28º Festival de Pintura de Cannes-sur-Mer, en Francia y sus obras se exhiben en museos, tanto en Buenos Aires como en París. Madonna y Diego Maradona son algunos de los famosos que adquirieron sus obras.
En su regreso al país tras la experiencia francesa, Regazzoni instaló su taller frente al barrio popular 31, en Retiro, junto a un restaurante, El Gato Viejo, en donde, además de cocinar, atendía al público.