pais |

Se registraron 16 nuevas muertes por coronavirus en Argentina

De acuerdo con el reporte matutino del Ministerio de Salud, son 929 las personas fallecidas por la enfermedad. En total hay 35.552 contagiados.

Escuchar esta nota

De acuerdo con el parte diario matutino del Ministerio de Salud nacional, el total de casos confirmados de coronavirus COVID-19 en Argentina es de 35.552 de los cuales 929 fallecieron. Se sumaron 16 víctimas fatales desde el reporte vespertino de anoche. La tasa de letalidad es del 2,6%, mientras que la edad promedio de las víctimas fatales es de 74 años, en un rango de edades entre 7 y 105 años. En un 57,8% los fallecidos son hombres y en un 42,2% mujeres. 

 

 

La tasa de incidencia es de 78,3 casos cada 100 mil habitantes.

 

 

Del total de casos, 1.036 (2,9%) son importados, 13.805 (38,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 14.433 (40,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica

 

 

Según reportó el Ministerio de Salud nacional, la transmisión comunitaria de COVID-19 se observa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires; en la provincia de Chaco, específicamente en Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas; en la ciudad capital de Córdoba; en la provincia de Río Negro, particularmente en Bariloche, General Roca y Cipolletti; Trelew, en Chubut. 

 

 

De los 32.785 contagios, afectan en un 50,5% en hombres y 49,5% en mujeres. 8,5% de los casos confirmados son trabajadores de la salud. 

 

 

Catamarca es la única provincia sin casos de coronavirus. 

 

 

Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego no reportaron nuevos contagios en los últimos 14 días. 

 

 

353 pacientes están internados en terapia intensiva.

 

 

A la fecha, 10.721 personas recibieron el alta. Representan el 31% de los casos confirmados.

 

 

Ayer fueron realizadas 6.477 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 257.092 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.665 muestras por millón de habitantes. El porcentaje de positividad desde el inicio de la pandemia es de 16,8%.

 

 

El número de casos descartados hasta ayer es de 176.436 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). 

 

 

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error