El asesinato de Pedro Pablo Mieres, estudiante de la carrera de Biotecnología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y secretario de Asuntos Estudiantiles en la Facultad de Ciencias Exactas, continúa generando conmoción y múltiples interrogantes. A medida que pasan las horas, se agrava la incertidumbre sobre el móvil y las circunstancias que rodearon su muerte, ocurrida durante la madrugada del martes en el departamento que alquilaba en la zona facultativa platense, en 115 entre 46 y 47.
Hallazgo y primeras investigaciones
El cuerpo de Mieres fue encontrado por un compañero preocupado por la falta de respuesta a los mensajes en su celular. El joven apareció atado, amordazado y con múltiples golpes, especialmente en la cabeza. Además, estaba desprovisto de vestimenta.
Las autoridades intervinientes, entre ellas la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la UFI bajo la dirección del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, realizaron un relevamiento de la escena del crimen para levantar rastros y buscar pistas sobre los responsables.
Las hipótesis sobre el asesinato
Inicialmente, la principal hipótesis manejada por los investigadores fue que el crimen habría ocurrido en un contexto de robo o hecho de inseguridad, dado el desorden en el domicilio y el hallazgo de una sábana con objetos de valor, aparentemente preparados para ser llevados.
Sin embargo, conforme avanzó la investigación, surgieron nuevos indicios que ponen en duda esta versión. La puerta del departamento no presenta signos de forzamiento, lo que sugiere que los agresores podrían haber ingresado con consentimiento o utilizando una llave en su poder. La violencia del ataque y la posición del cuerpo también apuntan a un posible móvil distinto, aún en estudio.
El análisis de la autopsia será fundamental para esclarecer detalles del homicidio y orientar la pesquisa.
Quién era Pedro Pablo Mieres
Pedro Pablo llegó a La Plata desde Neuquén para estudiar la Licenciatura en Biotecnología en la UNLP. Más allá de su faceta académica, se destacó como un joven comprometido con la comunidad: participó activamente en tareas de extensión universitaria y formó parte de las Brigadas Ramona Medina, un equipo que trabajaba en barrios vulnerables vacunando contra el COVID-19.
Su muerte conmueve a toda la comunidad educativa y a quienes lo conocieron como un joven entusiasta, solidario y trabajador.
O.P