Fotógrafos de guerra, inmortalizaron los momentos más crudos del enfrentamiento en Malvinas.
El padre abraza a su hijo pequeño y despide al mayor que parte hacia las islas Malvinas. Hay una emoción contenida e incertidumbre por lo que pueda ocurrir. (Foto: Juan Sandoval).
El helicóptero Sea King de la Armada sobrevuela a los soldados en el terreno. Sólo falta la orden de avanzar (Foto: Osvaldo Zurlo).
Soldados argentinos desembarcan en Malvinas (NA).
Cerca del mediodía del 2 de abril las tropas argentinas izan por primera vez la bandera argentina. Tres días más tarde la flota británica parte de Portsmouth hacia el Atlántico Sur (Rafael Wollmann).
Soldados del ejército argentino leen los periódicos en Puerto Argentino. Los ingleses ya habían lanzado la “Operación Corporate” para recuperar las islas (AP).
El submarino HMS Valiant navega junto al HMS Penélope. El Conqueror, otro submarino nuclear enviado por los británicos al Atlántico Sur, fue el que torpedó al Crucero General Belgrano el 2 de mayo de 1982 (Imperial War Museums).
Un oficial argentino camina al lado de un avión británico que fue derribado en el puerto de Darwin, ubicado en el itsmo que une el norte y el sur de la isla Soledad, mayo 1982 (Reuters).
Los comandos argentinos recolectan las armas de los soldados británicos y las juntan a un costado de la casa de Hunt, durante la larga mañana del 2 de abril.
El general Jeremy Moore y Benjamín Menéndez firman la rendición argentina el 14 de junio de 1982 en Puerto Argentino (Puerto Stanley). “A las 9 PM en punto, el general Menendes (sic, por Benjamín Menendez) rindió ante mí todas las fuerzas armadas argentinas en las Islas Malvinas (Falklands en el original)”, decía el texto.
Soldados argentinos se rinden ante las tropas británicas en Puerto Argentino el 15 de junio de 1982. Unos 11 mil soldados fueron tomados como prisioneros por las fuerzas armadas británicas.