La Estrella Roja es la nueva película del director argentino Gabriel Matías Lichtmann presentada a concurso en el 47º Festival de Huelva Cine Iberoamericano.
Con una duración de 72 minutos, es una ficción documental según la definió en su presentación virtual el propio director. Una investigación sobre una supuesta espía internacional que persigue a nazis refugiados en Argentina da lugar a una compleja e interesante trama. Estrenada el lunes 15 de noviembre de 2021 en la Sección Oficial del 47º Festival de Huelva Cine Iberoamericano.
Esta noche, en el marco del Ciclo de Cine Nacional que impulsa la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Esquel, se proyectará la película en el Auditorio Municipal con la presencia del director, Gabriel Lichtmann.
Las entradas, tienen un valor promocional de $300, según detalló en su momento, el secretario de Cultura, Damián Duflós.
Por su parte, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, destacó que "esta inversión que hemos hecho en el cine nos permite traer películas comerciales, las más taquilleras, pero también tener el cine nacional que es lo que vamos a presentar con la colaboración de esta mirada federal que está teniendo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
Sinopsis
La investigación acerca de una presunta espía internacional tras los nazis refugiados en Argentina da lugar a una trama que se expande, delira y se bifurca. Un falso documental que tiene en su centro a una elusiva mujer cuya estela puede rastrearse en las convulsiones más enfáticas del siglo veinte.
Ficción documental del propio director Gabriel Lichtmann
Desde su comienzo La Estrella Roja adopta en estética, forma y guion la apariencia de un detallado documental. Con todo detalle combina hechos y personajes reales históricos con otros inventados.
Una supuesta espía judía Laila Salama, Thelma Fardín, persigue nazis ocultados en Argentina para dar sus nombres a Simon Wiesenthal, perseguidor real de criminales de guerra.
Con todo tipo de detalles y locución muy conseguida simula con gran verosimilitud apareciendo el propio director Gabriel Lichtmann como un personaje más interpretado por Héctor Díaz. A lo largo de la película es el protagonista en el papel de realizador de un documental.
Un exhaustivo trabajo de preparación del guion de La Estrella Roja recrea las tradicionales fiestas judías de Purim y la elección de Reina Esther. Está muy bien conseguida la estética de noticiarios en blanco y negro de comienzos del siglo XX.
A partir de ahí introduce una trama vertiginosa con el seguimiento de Laila Salama desaparecida y luego camuflada como Silvia Céspedes. El gran acierto de la película es que la mixtura de personajes reales históricos con los inventados adquiere un aspecto de verdadero documental.