Para hacer frente a la situación económica, el Gobierno impulsó una serie de acompañamientos económicos para los ingresos de algunos sectores. Es así, que se confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) cobra el bono de 18 mil, es decir que es compatible al igual que otras prestaciones de Anses, que también pueden solicitarlo.
Esta medida no es un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como el que se entregó en los meses más críticos de la pandemia del Covid-19. El bono de 18 mil tiene un mayor alcance que el IFE, a pesar de que funcione como una medida extraordinaria de la misma forma.
Por su parte, el bono para jubilados y pensionados de mayo se entregará de manera distinta que el bono de 18 mil, ya que será en una sola cuota y no requiere inscripción previa. Las personas que estén en condiciones de recibirlo, lo harán automáticamente. Mientras tanto, este grupo recibe un bono de 6000 pesos en abril.
Se definió que los tres grupos que podrán pedir el refuerzo de ingreso 2022 serán:
- Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
- Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
- Monotributistas sociales y monotributistas A y B
En el promedio de los últimos seis meses, la persona que lo solicite deberá haber tenido ingresos menores a los de dos salarios mínimos ($77.880). Para calcular estos ingresos, según explicaron desde Anses, se usarán los consumos registrados con tarjetas de débito y/o crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre.