RED43 red43-canal Especiales RED43
22 de Enero de 2023
red43-canal |

Viejo Expreso Patagónico: un viaje en el tiempo y las tradiciones

Luego de 15 años, se reanuda el trayecto del Viejo Expreso Patagónico que une El Maitén con Ñorquinco, un hecho que había dejado abandonados a pueblos que sobrevivían gracias a los visitantes

Escuchar esta nota

- Por Lelia Castro -

 

 

En sus inicios, La Trochita sólo era un tren de carga, pero a partir de 1950 comenzó a transportar pasajeros, convirtiéndose en un medio de transporte fundamental para los habitantes de la zona. Eran largos viajes donde se compartían las historias de los lugares por los que atravesaba y de los pasajeros.

 

 

 

 

En 1993 deja de funcionar el trayecto que une El Maitén con Ñorquinco, haciendo que esos pueblos queden en el olvido, como si fuesen fantasmas. Con la reactivación de este tramo, volvieron a cobrar vida: esperan a los turistas y visitantes en la estación con sus puestos de tejidos artesanales, productos tradicionales hechos con arcilla (cuencos, vasijas y demás), comidas típicas de la zona. Esto fue de gran importancia para toda esa gente que había quedado aislada y ahora vuelven a la vida.

 

 

 

 

Al llegar a la estación de Ñorquinco, nos encontramos con Aldino Jaramillo, el lonco de la comunidad mapuche Ancalao, quien se denomina a sí mismo como un poblador más de la comunidad.

 

 

Un lonco (del mapuche: longko ‘cabeza’), también denominado lonko o cacique, es el jefe o cabeza de una comunidad mapuche. El cargo tiene aspectos políticos, administrativos y religiosos.

 

 

 

 

Comenta que en Ñorquinco es la primera experiencia que tienen con respecto al turismo, ya que hace unos meses se han reactivado los viajes en La Trochita, ampliamente reconocida por ser el tren a vapor con la trocha más angosta del mundo. Recibiendo visitantes de todos los rincones del mundo, que quedan asombrados por el viaje en el tren: un viaje en el tiempo a través de paisajes maravillosos, los vagones de madera del año 1922, las historias de los lugares que recorren, la salamandra en el medio del vagón (que los mismos pasajeros van echando leña para mantener el calor).

 

 

“Nosotros, por ejemplo, como pobladores del lugar les ofrecemos la comida tradicional, que es el asado de cordero, de chivito, que en esta temporada que es muy popular, y en toda la región. Es eso lo que nosotros le podemos ofrecer al turismo en este momento”.

 

 

 

 

Si bien reconoce que los servicios que le pueden ofrecer son muy limitados y precarios, ya que es todo nuevo para ellos, considera que podrían obtener ayuda del municipio, de cultura y de la Dirección de Turismo de la provincia de Río Negro para trabajar en mejores condiciones y poder brindar una mejor experiencia a los visitantes. Más allá de eso, recalca que “todos le ponemos ganas y le ponemos onda, como para poderlos atender de la mejor manera posible”.

 

 

“Y decirles a todos los que nos vienen a visitar, que están insertos dentro de un territorio de una comunidad indígena, una comunidad mapuche. En este caso, el territorio de la comunidad mapuche Ancalao. Nosotros somos ascendientes y descendientes de la primera y segunda Campaña al Desierto, nuestra gente fue desplazada por Roca de donde está el actual puerto militar del General Belgrano, y somos nosotros la ascendencia que estamos quedando. Donde cultivamos y conservamos nuestras costumbres, nuestra tradición, nuestro idioma, nuestra rogativa… Y esto que les ofrecemos al turismo: el asado al asador, es parte de nuestra cultura y es parte de nuestra tradición”.

 

 

 

 

Nos cuenta que mucha de la gente que los visita se interesa en preguntar sobre la historia, la comunidad y los diferentes productos que hacen artesanalmente, aunque algunos solamente disfrutan del paseo y del asado y se van.

 

 

“Hay gente que pregunta, por ejemplo de este instrumento que está colgado ahí, es un ñolquín; de la bandera mapuche que le llamamos wenufoye; de algunas artesanías que hay hechas con greda, incluso los platos que están puestos en la mesa son hechos con greda, con arcilla; el metawe (vasija), que usamos también cuando hacemos alguna ceremonia importante; tenemos tejidos, que son tejidos mapuches hechos por mujeres artesanas, las manos artesanas de acá del lugar; los ponchos que están en las bancas también son hechos acá, por mujeres nuestras”.

 

 

 

 

 

El ñolquin es un instrumento de viento de origen mapuche.​ Pertenece al género de las trompetas, aunque, a diferencia de la mayoría de ellas, el sonido se obtiene aspirando el aire y no soplando. Es fabricado a partir de una planta homónima que es naturalmente ahuecada.

 

 

Nos muestra un tejido muy valioso y fundamental para ellos que está relacionado con su vida espiritual, fue usado por uno de sus loncos principales, el segundo fundador de la Comunidad Ancalao (Río Negro). A su vez, nos explica con mucha claridad y sencillez que cada tejido y cada dibujo tiene un significado. Son conocimientos que se van heredando de los mayores, entonces quien conoce de su cultura puede leer los tejidos y saber quién es la persona sin preguntarle. Ellos se expresan a través de los dibujos y los diseños: están referidos al ciclo de la vida, relacionados con los puntos cardinales y la dimensión del espacio, “por eso son las escalas, porque es como que uno va escalando la vida, para mal o para bien va escalando. Cuando uno completa el ciclo de la vida, terminó nuestra vida y tomamos otra etapa en la dimensión del espacio”.

 

 

“En este dibujo, esto es conocido como la guarda pampa que le llaman, para nosotros se llama iñimin, y acá en este tejido está relacionado: la tierra, donde nosotros estamos parados, donde estamos viviendo; la tierra de abajo, que le llamamos el Minche Mapu; la tierra de arriba, que le llamamos el Kalfu Mapu; y tiene los cuatro puntos cardinales del país, que nosotros le llamamos el Meli Witran Mapu, que sería norte, sur, este y oeste. Tiene este puntito en el medio (que supuestamente, el conocimiento de nuestros mayores, de nuestros ancestros) es el vientre de nuestra madre, donde nosotros estamos engendrados, y tenemos nuestro nacimiento siempre hasta el este, que es la salida del sol. Tenemos en esta etapa de la vida, en este ciclo de nuestra niñez, este otro ciclo la adolescencia, este otro ciclo es el adulto, la vejez. Cuando cumplimos los cuatro ciclos de la vida, nos morimos y volvimos al centro de nuestra Ñuque Mapu, que es la tierra. Por eso es muy importante este labor que hoy es conocido como guarda pampa dentro de la sociedad”.

 

 

 

 

 

Como consejo o reflexión final nos recomienda que conozcamos nuestra propia identidad y no nos avergoncemos de ella, esto es algo muy lindo e importante, poder conocerla, conservarla y transmitirla a lo largo de las generaciones, “por eso yo los invito primeramente a que sepan y tengan en claro su propia identidad y desde ahí poder defender esto que se llama medio ambiente”. Habla también sobre la importancia de cuidar el agua y el medio ambiente que nos rodea.

 

 

“Yo jamás me sentí avergonzado de ser mapuche, siempre me sentí orgulloso. Y agradezco tener a mi padre y a mi madre, que me educaron sin saber leer ni escribir, pero mi identidad es mapuche acá y donde yo ande. Esa es una de las riquezas más grandes que yo tengo. Y hoy por hoy poder compartir con mucha gente y decirle a la gente que cuiden esto, que nosotros le llamamos el Wall Mapu, donde nosotros vivimos como personas. Que cuiden la biodiversidad del espacio, que lo cuiden porque desde ahí nosotros podemos crecer y podemos sustentarlo: ya sea desde la cacería, el agua misma que hoy es un recurso fundamental, no solamente para el pueblo mapuche, sino para todo el resto de la sociedad en general”.

 

 

 

 

Para finalizar, nos dice una frase en mapuche, significa que se siente contento por habernos conocido, orgulloso de su raza y de su sangre, además un saludo para toda la gente que lo puede llegar a escuchar.

 

 

 

Y aprovechamos también para agradecerle a Aldino y a toda su comunidad por recibirnos con tanta amabilidad, mostrarnos con detalles sobre su cultura y sus significados. A los bomberos, que atienden con mucha calidez a todos los que llegan. También a todo el personal del Viejo Expreso Patagónico, por su atención y por darnos la posibilidad de hacer este increíble viaje a través del tiempo. Especialmente a Yanina Sanpedro y a Pablo Mansilla, que nos atendieron especialmente.

 

 

 

Para más información acerca del Viejo Expreso Patagónico, imágenes, eventos y recorridos, pueden buscar en Instagram @latrochitachubut o #estacionelmaiten.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error