RED43 destacados
12 de Octubre de 2023
destacados |

Preocupación de las cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin por el despliegue de Fibra Óptica

A través de un documento, expresaron su disconformidad con la empresa seleccionada para llevar a cabo el despliegue de Red de Fibra Óptica en Esquel.

Escuchar esta nota

Las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin, a través de un escrito enviado a los intendentes y HCD de ambas localidades, expresaron su disconformidad y preocupación por la situación de la Fibra Óptica, teniendo en cuenta la empresa seleccionada para llevar a cabo el despliegue de la misma.

 

 

El documento expresa que "esta situación ha suscitado inquietudes significativas, y es nuestro deber informarles sobre los aspectos que nos preocupan en relación con este proyecto".

 

 

"Recientemente, en una reunión con la Cooperativa 16 de Octubre Ltda, se presentó la empresa VAVCOM de Buenos Aires como la seleccionada para llevar a cabo el despliegue de fibra óptica en nuestra ciudad. Su propuesta, que implica establecer una red de fibra óptica sobre la infraestructura existente y alquilar cada puesto de conexión a un costo excesivo de 8 dólares, representa un desafío para la competitividad y la calidad de los servicios de Internet locales", remarcan.

 

 

"El precio de mercado para tal alquiler es de 3.5 dólares por puerto en modalidad de leasing, lo que hace que la tarifa propuesta por VAVCOM sea significativamente más alta y podría recaer en los usuarios. Además de este inconveniente financiero, esta propuesta no cumple con la ordenanza vigente que fue aprobada con el consenso de todas las partes involucradas hace un año. Esta ordenanza fue el resultado de un esfuerzo conjunto y se estableció para regular esta situación de manera justa"

 

 

 

Seguidamente, el escrito expresa que "lo más preocupante es que la coop planea ofrecer servicios directamente a los usuarios finales sin incurrir en los costos de alquiler que se nos imponen como proveedores locales. Esto podría llevar a una competencia desleal y poner en riesgo los empleos de 70 familias locales que trabajan en nuestras empresas. Es fundamental que esta situación se aborde con la seriedad que merece. Es crucial que se respete la ordenanza actual y que cualquier proyecto destinado a derogarla se someta a un riguroso análisis. Además, es importante tener en cuenta que existe un reglamento que establece los derechos y obligaciones de los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Servicios de TIC) en relación con la compartición de infraestructura pasiva".

 

 

Este reglamento promueve la competencia y garantiza un acceso equitativo a la infraestructura necesaria para la prestación de servicios de TIC. Además, es importante destacar que en Argentina, Internet se considera un servicio público esencial, conforme al Decreto 690/2020 que incorporó esta definición a la Ley 27.078, artículo 15. Asimismo, la Resolución 105/2020 de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación reglamentó el uso de infraestructura pasiva, exigiendo a los prestadores de servicios TIC compartir esta infraestructura (postes) mediante una contraprestación cuyo cálculo se establece en dicha normativa.

 

 

Por último, dejaron en claro que "Estas acciones desleales plantean serias preocupaciones y nos llevan a cuestionar si hay una planificación previa para monopolizar completamente el servicio Hoy solicitamos que se aplique la normativa vigente, que se nos permita competir en igualdad de condiciones en las propuestas para la implementación de esta red, que se garantice el empleo local y que los usuarios tengan acceso a un servicio de calidad a precios justos, tal como lo establece la ordenanza y el reglamento que rige la compartición de infraestructura pasiva en el sector de las telecomunicaciones".

 

 

Este documento, lleva la firma de Ricardo Green y Sergio Bubas, presidentes de las cámaras de comercio de Trevelin y Esquel respectivamente.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error