RED43 turismo
07 de Octubre de 2023
turismo |

Buceo con ballenas: una actividad que lleva años pero que quieren hacer “legal”

Presentaron un proyecto ante el Ministerio de Turismo de la provincia. Está prohibido pero hace años que se ofrece por las redes.

Escuchar esta nota

Un grupo de operadoras de buceo presentaron al Ministerio de Turismo de Chubut un nuevo proyecto que tiene como objetivo habilitar el buceo con ballenas. La iniciativa se remonta desde hace casi 20 años atrás, con diferentes proyectos que se fueron presentando, y comenzaron a alzarse voces en contra y a favor. 

 

Resulta realmente insólito que se solicite una habilitación para una actividad que viene desarrollándose desde hace años desde que las ballenas llegan a las costas de Chubut. Y es más: el buceo con ballenas se promociona desde que las redes sociales existen y nunca desde las autoridades de turismo hicieron nada para evitarlo.

 

Actualmente existe una ley provincial que prohíbe esta práctica y desde el sector empresarial buscan un debate en la Legislatura para poder cambiarla. En realidad, a la ley nunca la cumplieron. Y además, la norma prohíbe expresamente no solo el buceo con ballenas sino también con otra fauna marina que habita en las aguas del Atlántico sur que tocan las costas de Chubut.

 

El buceo con ballenas y con otras especies dan muy buenas ganancias a los prestadores. Muchas veces se simula realizar avistajes o bautismos de buceo cuando en realidad se practica la actividad que está prohibida por ley en nuestra provincia. Lo mismo que acercarse o tocar a las ballenas. Tampoco se cumple. Y hay un caso testigo cuya foto recorrió el país: el de la fallecida María Julia Alsogaray cuando era funcionaria del gobierno de Carlos Menem. Hizo un avistaje, fue fotografiada tocando a una ballena. Y qué pasó. Nada.

 

Sin embargo y con todos estos antecedentes que son de público conocimiento en los últimos días, ingresó al despacho del Ministerio de Turismo chubutense un documento detallado con todas las propuestas presentadas hasta el momento, con estudios logrados por parte de operadoras de buceo y agencias de turismo. El documento cuenta con los avales de la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn y el acompañamiento del Ejecutivo.

 


Por un lado, desde el municipio de la ciudad proponen el tratamiento en todos los ámbitos científicos, técnicos y legislativos para evaluar la habilitación de la actividad. 

 

“Tenemos que empezar a estudiarlo porque no sea cosa también que por un lado se termine perdiendo otro mercado por haber dicho que no solamente”, manifestó Gustavo Sastre, intendente de la localidad

 

Por otro lado, desde el Conicet recomendaron no habilitar esta actividad. Según indicaron, el comportamiento de las ballenas con nadadores fue evaluado en 2005 por parte del gobierno provincial, con grupos que permitieron la interacción con nadadores. 

 

"Cuando se acercaba el bote e ingresaban los nadadores al agua, el descanso de la ballena se reducía de un 27 al 14%, la actividad disminuía y la natación activa y el alejamiento aumentaba del 51 al 73%”, dijo Enrique Crespo investigador del Conicet que participó como consultor. 

 

Crespo detalló que el tiempo de descanso y la sociabilización disminuía de 17 a 5 minutos y de 14 a 5 minutos respectivamente, aumentaba la velocidad de desplazamiento y cuando los nadadores estaban en el agua los cetáceos se iban.

 

De todas maneras, el buceo con ballenas se realizaba con un ingenioso pretexto: “son las ballenas la que se acercan a los buzos y no los buzos los que van hacia las ballenas”. Los científicos siempre estuvieron en contra de la actividad y algunos prestadores también. Es que está comprobado que los cetáceos llegan a  las costas chubutenses porque encuentran un lugar propicio sobre todo, para aparearse y parir a sus crís. ¿Qué ocurrirá el día que ya no les resulte un lugar tranquilo? La respuesta es una: dejarán de venir.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error