16 de Septiembre de 2023
red43-canal |

"El Tobiano Pastas": La historia del emprendimiento que vio en la crisis su mejor oportunidad

¿Probaste los sorrentinos de osobuco braseado al vino tinto? El Tobiano tiene las pastas más originales de Esquel. Jimena nos cuenta la historia -llena de superación y optimismo- de su emprendimiento, que se convirtió en un modo de vida. 

Escuchar esta nota

 

-Por Maira Maya-

 

 

Hoy vamos a conocer la historia de Jimena Peláez Villaroel, dueña de "El Tobiano Pastas", un emprendimiento que comenzó a gestarse -quizás sin saberlo- cuando tenía 15 años y que hace dos años se consolidó. Hoy es una de sus principales fuentes económicas y motivo de innovación constante. 

 

 

Jime nos recibió con una gran sonrisa en su casa -donde cada miércoles y domingo realiza la producción de pastas frescas- acompañada de su amiga Rocío, quien se encarga de ayudarla en los ajetreados días de elaboración. 

 

 

 

Con un poco de nervios, pero mucha ganas de contarle a los vecinos de Esquel la historia de su emprendimiento, relató que comenzó a hacer pastas a sus 15 años cuando bailaba danzas árabes, "en mi familia somos muchos hermanos y el dinero no rendía lo suficiente. Necesitaba pagar los trajes y juntar plata para viajar a Buenos Aires y mi mamá dijo que era posible reunir ese dinero haciendo sorrentinos".

 

 

Así comenzó a conocer sobre la pasta fresca, "en esa época le decía a mi mamá que quería que los sorrentinos tengan mucho relleno, era mi única condición y algo que mantengo hasta hoy", expresa Jimena.

 

 

 

Luego de reunir el dinero necesario y poder viajar a Buenos Aires con la Academia de Danzas, Jimena recurrió a la venta de sorrentinos cada vez que la situación económica se tornaba difícil. Cuando nació su hijo y su pareja (quien también cocina para El Tobiano) quedó sin trabajo, la venta de pastas resultó un sostén familiar.

 

 

Pasaron algunos años y nuevamente una situación familiar la impulsó a retomar la producción, esta vez precisaba juntar dinero para ayudar a su hermana, ya que su sobrino se encontraba con algunas dificultades en Buenos Aires, "hace dos años cuando pasaron dos meses de esas ventas, decidí hacerme un logo con Pinterest y así comenzó El Tobiano", nombre que decidió ponerle por los caballos, ya que al comienzo la masa de la pasta le salía con manchas tobianas. 

 

 

El optimismo que transmite Jime no solo se refleja en cada preparación, sino que es motor para muchas personas que quizás están buscando una alternativa para afrontar la actual crisis económica. 

 

 

"Hoy me motiva subsistir por cómo está la economía, ya que trabajo media jornada como empleada de comercio y el resto del día estoy con mi hijo en casa trabajando", afirma. 

 

 

Hoy el proyecto cuenta con 14 sabores, además realizan lasagna y locro en fechas patrias. "Empecé con rellenos y verdura y jamón y queso; pero soy inquieta por eso tomé como inspiración las combinaciones que funcionaban en las pizzas y las apliqué en los rellenos. Hoy el osobuco braseado al vino tinto, es el más pedido". 

 

 

 

Sin embargo, en los primeros pasos de El Tobiano, Jime recuerda que la persona que le enseñó a hacer las pastas fue su mamá, "ella se levantaba temprano y venía a mi casa a hacer la masa, hasta que un día le pedí que me enseñe". 

 

 

Ese impulso de su mamá, se convirtió en una fuente de ingreso e inspiración para conocer mucho más sobre el gran universo que es la pasta: "Esa masa que me enseñó la use durante mucho tiempo y ahora uso otra receta que es precocida y la aprendí por internet", sostiene Jime. 

 

 

"Mi mamá me enseñó lo básico y después lo exploté en cuanto a técnicas", expresa. Hoy utiliza flores para texturizar, elabora masas de colores y personalizadas según las festividades, como fue en el caso del Día de los Enamorados, Navidad y hasta el mismísimo Mundial con Argentina Campeón. 

 

 

 

Al ser consultada por los concejos para los emprender hoy, Jime expresó que cuando habla con conocidos les dice que "tienen que tener un producto de muy buena calidad. A mi me gusta la comida de buen sabor y contundente, entonces es lo que ofrezco".

 

 

Además, hoy con las redes sociales se puede hacer un gran trabajo de posicionamiento para dar a conocer productos, por eso luego decidir qué elaborar, "hay que manejar muy bien las redes, para eso estudio, sigo páginas de marketing y de emprendedores para saber cómo llevar adelante el negocio", sostuvo. 

 

 

Nos queda claro que tener un buen producto y saber llevarlo a las redes, es importante, sin embargo, el apoyo familiar es otro de los pilares fundamentales para que un emprendimiento como este funcione. 

 

 

Por esto, Jime indica que sus amigas, familia y pareja también  la acompañan los días de producción, "me ceban mates y me ayudan porque sin duda el apoyo familiar es fundamental para que uno pueda seguir adelante". 

 

 

"Mi mensaje para quienes están buscando emprender es que sean muy positivos; muchas veces hacía producciones sin tener pedidos, pero estaba convencida de que lo iba a vender", sentenció. 

 

 

Y continuó diciendo que: "La actitud que uno le pone a todo es lo más importante. Si es algo gastronómico tiene que ser de buena calidad y no hay que temer a los precios porque si es algo bueno, la gente lo compra". 

 

 

¿Qué se viene para El Tobiano?

 

Vamos a hacer un párrafo aparte para contarles las novedades que se trae este emprendimiento y que con suma generosidad Jime decidió regalarnos, porque lo cierto es que ella estudió para ser Profesora de Arte y no tenía planificado vivir de esto, sin embargo el rumbo fue cambiando.

 

"Hace años vengo ahorrando y trabajando mucho para irnos de viaje con mi pareja, nos iríamos en diciembre, pero tuvimos una charla y decidimos que el viaje puede esperar; que hoy queremos hacer que El Tobiano crezca, por lo que vamos a construir un local de pastas al lado de casa y a contar con producción fresca todos los días". 

 

Con las buenas nuevas a mano para todos los vecinos de Esquel, les contamos que quienes se hayan tentado y deseen realizar pedidos se pueden comunicar al teléfono 2945643223 o ver todo lo que realizan a través de las redes Facebook  e Instagram. 

 

 

 

En lo personal agradezco la alegría contagiosa de Jime y el amor que le pone al emprendimiento, lo que me trajo el recuerdo de algo que siempre me dijo mi mamá: "En toda crisis hay una oportunidad", algo que sin duda, "El Tobiano" tiene muy claro. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error