RED43 red43-canal FIRMA Y ALCARACION 27 de Septiembre de 2023 27 de Septiembre de 2023 red43-canal | Hace 3 meses - Por Redacción Red43 RED43 Canal El plan de Iván Pereyra: Hacer que Esquel crezca con un propósito El arquitecto Iván Pereyra asumirá en el gobierno de Taccetta en el área de desarrollo urbanístico de la ciudad, con mucho para hacer en una infraestructura desgastada. Habla de sus proyectos y los pasos a seguir en el futuro inmediato. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- En una edición especial de "Firma y Aclaración", el destacado arquitecto Iván Pereyra se unirá al equipo de gobierno liderado por Matías Taccetta en un papel central y estratégico enfocado en el desarrollo urbanístico de la ciudad de Esquel. Este proceso de transición se llevará a cabo hasta el 10 de diciembre, y marca la primera incursión de Pereyra en la esfera pública, especialmente en un área tan crucial como la planificación y el diseño de la estructura urbanística. Originario de Esquel y con una profunda conexión con la ciudad, Iván Pereyra, además de su experiencia en el ámbito privado, ha sido docente durante varios años en la Escuela Politécnica, un compromiso que ha mantenido por amor a la educación. Su formación como docente le brinda una perspectiva única para abordar los desafíos urbanísticos de la ciudad. El área de trabajo de Pereyra será la antigua UEPROMU (Gerencia de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales), que ha perdido su nombre y ha quedado desatendida en el último gobierno. La misión principal será revitalizar esta área, impulsando proyectos y el crecimiento de la ciudad. Esta oficina se encarga de dar forma al futuro y las aspiraciones de Esquel, generando proyectos a mediana y gran escala para construir la ciudad que todos desean. “La idea es fortalecer de nuevo el área, tratar de impulsar lo que hacían antes, que es llevar adelante todos los proyectos y el crecimiento de la ciudad”. Pereyra resalta la necesidad de una planificación más sólida en el desarrollo de la ciudad, indicando que la falta de una visión clara y una línea de crecimiento han llevado a problemas de infraestructura vial, suministro de servicios básicos y crecimiento desordenado. Señala que es esencial pasar de proyectos pequeños a grandes, pero este proceso debe ser gradual y bien planificado. “Creo que estamos atrasados en que se ha ido parchando la ciudad, ha crecido la o hemos dejado la ciudad en un crecimiento desmedido, y quizás el sector privado se ha encargado de hacer la ciudad, y la misma creció como pudo. Creo que faltan políticas donde se pueda generar ambientes y tener una visión a futuro mucho más enriquecedora y mucho más grande de la ciudad”. En cuanto a la ejecución de proyectos, destaca la importancia de lidiar con los desafíos temporales, como los presupuestos cambiantes y las licitaciones atractivas para las empresas. También menciona el uso del índice CAC de la Cámara de la Construcción como una herramienta útil para estimar los costos finales de las obras. En cuanto a los primeros proyectos, Pereyra y su equipo se están enfocando en solucionar problemas de infraestructura vial, como adoquines y asfalto, con el objetivo de autofinanciar futuras obras. Además, planean utilizar consorcios vecinales y financiamientos ofrecidos por el Banco Provincia para lograr sus metas. Uno de los objetivos clave de la administración de Taccetta es pavimentar 50 cuadras por año, una meta que Pereyra considera factible. La disponibilidad de equipos de trabajo y recursos humanos, así como la colaboración con otras áreas y organizaciones locales, son elementos esenciales para alcanzar esta cifra. “Para comenzar a trabajar, hay proyectos iniciales y otros que hay que rever, nosotros tenemos un código de planeamiento que es muy reciente, quizás hay varios puntos que hay que revisar de ese código para lo que realmente quiere Matías y fortalecer el modelo de ciudad que queremos, que apunta más al turismo, hacer una ciudad más cómoda para los vecinos, hacer una ciudad más eficiente en cuanto servicios y gasto público del municipio. Y eso hay que planificarlo, reverlo y ver bien dónde están los sectores estratégicos y cómo vamos a fortalecerlos para que la ciudad crezca, siga creciendo como lo está haciendo, pero con una planificación”. La oficina se perfila como un centro de ideas y proyectos concretos que coordinará los esfuerzos de infraestructura en la ciudad. Enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto y colaborar con diversas entidades como Vialidad y la Cooperativa para abordar eficazmente los desafíos urbanísticos de Esquel. En definitiva, Pereyra plantea terminar con muchos de los proyectos inconclusos, así como también trabajar coordinadamente con las diversas áreas para lograr un crecimiento organizado y proyectado hacia una ciudad turística y más cómoda y eficiente para los vecinos, “siempre trabajando en conjunto, soy partidario de trabajar en conjunto”, concluye. Su nombramiento parte del equipo de gobierno de Matías Taccetta representa un paso significativo en el proceso de transformación y desarrollo planificado de la ciudad de Esquel, con la esperanza de construir un futuro más próspero y sostenible para todos sus habitantes. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 54 4 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error