RED43 destacados 05 de Septiembre de 2023 05 de Septiembre de 2023 destacados | Hace 20 días - Por Redacción Red43 Destacados Ciberestafa: Le vaciaron la cuenta luego de una operación en Mercado Libre y logró recuperar el dinero El abogado Agustín Hermosilla explicó a Red43 cómo se trabajó en la investigación del caso en el que se vio afectado un vecino de Puerto Madryn. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- En diálogo con Red43, el abogado de Esquel, Agustín Hermosilla, detalló cómo fue el trabajo de investigación en un caso de ciberestafa en Chubut que, afortunadamente, tuvo un desenlace aliviador. En el mes de mayo, una persona de Puerto Madryn contactó al Dr. Hermosilla, detallando la situación; lo estafaron vendiendo un artículo a través de una red social: "esta persona me contacta había recibido links remotos que vulneraron el acceso de ciberseguridad de las billeteras virtuales. Cuando pasa esto, se analiza por un lado la parte penal, porque tenemos la seguridad de que fue una estafa y, por otro lado está el derecho del consumidor y la obligación de los bancos de tener mecanismos de seguridad idóneos para estos problemas con usuarios". "Puntualmente, nosotros si bien avanzamos con la denuncia penal, también contemplamos la parte consumeril, que es una vía que merece la pena votar" El abogado subraya que la estafa comenzó vía Messenger y continuó por WhatsApp: "Hubo un vaciamiento de cuenta en la que el banco se responsabilizó de manera urgente y después, hubo un crédito que no fue consentido; afortunadamente se pudo recuperar todo". "Nosotros en la demanda pedimos la nulidad del contrato de consumo porque no fue la titular de la cuenta quien lo pidió. Puntualizamos en que había falta de consentimiento de la persona; no se puede exigir una obligación en la que no se da la conformidad" Lo destacable en esta cuestión, según detalla el propio abogado, es que se pudo llegar a un acuerdo transaccional con la empresa multinacional Mercado Libre. En este contexto y a modo de consejo, Hermosilla expresó que nadie está exento de este tipo de estafas: "tenemos del otro lado, gente que no conocemos y que nos llama o contacta. Hay que estar atento; corroborar quien nos pide plata y quien nos pide datos. Es muy importante que no se borre nada; es la evidencia, el rastro digital que queda. Hay que tomar la cuestión con calma y hacer la denuncia penal en la dependencia más cercana y principalmente se se requiere de una asesoría externa a los organismos, siempre hay posibilidad de pedirla". ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 50 3 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error