Según lo comunicado por la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber, este año se duplicó el presupuesto destinado al programa.
Una de las características destacadas este año del "Plan Calor 2024" es que cada comuna y municipio que recibe fondos deberá informar al tribunal de cuentas sobre el uso y la distribución de los recursos, garantizando así la adecuada implementación del plan.
El objetivo principal del programa es optimizar la inversión de los fondos transferidos y promover el uso de energías renovables no fósiles. Esto se alinea con las leyes nacionales y provinciales que fomentan el uso de energías renovables, como la ley provincial XVII N° 95 y su Decreto Reglamentario N° 1114/11.
El "Plan Calor 2024" destina un total de $500.000.000 para 27 municipios y 20 comunas rurales de la provincia. Este monto se distribuye en función de la demografía y las necesidades de cada localidad, con el objetivo de proporcionar elementos de calefacción a las familias antes de la llegada del invierno.
Los beneficiarios del programa deben cumplir con ciertos requisitos, como tener residencia en la localidad durante al menos cinco años, ser argentinos y presentar una declaración jurada de ingresos que no supere los 3 módulos. Además, se tendrán en cuenta situaciones especiales, como la presencia de adultos mayores, personas con discapacidad o familias numerosas, que serán evaluadas por el área social de cada municipio o comuna.
O.P