Por Emir Henriquez
Pía Fondeville es una vecina de Esquel conocida por desempeñarse como Cuentacuentos, acompañada de una gigante valija con libros, muñecos, telas para brindarles un divertido y atrapante show a niños y niñas.
Hace unos días visitó los estudios de Red43 y nos relató cómo fueron sus comienzos dentro de esta profesión, quiénes son sus referentes importantes, qué elementos utiliza para brindar una función, y cuáles son sus proyectos a futuro como Cuentacuentos.
Sus comienzos como Cuentacuentos comenzaron hace 12 años atrás. Pía ingresó a una escuela con una valija, junto con su profundo deseo de mostrar historias, y les contó un relato a niños. "Supe que contarles una historia los calmaba y yo me podía comunicar desde un lugar más expresivo", recordó.
Pía realiza su trabajo en teatros, jardines y escuelas primarias, acompañada de una gigante valija con muchos libros, muñecos y elementos que le permiten materializar la trama y las características del cuento que contará al público espectador. "Trabajo con apoyo visual y un poco de actuación", comentó y agregó: "es un apoyo visual que los más chiquitos los necesitan".
"El narrador tiene una figura unipersonal, necesitas un espacio de cercanía, y que puedas sentir que te estoy contando la historia en un espacio silencioso", indicó.
"El narrador es una figura adaptable. Necesitamos estar en silencio, cuidados, que pueda capturarlos para contarles historias".
En relación a eso, destacó que la conexión con los espectadores es importante, relatando que "en los teatros yo pido que no me bajen la luz del público, necesito verlos porque trabajo con esa energía, tratar de que vivencies el cuento conmigo".
Con respecto al público, señaló lo conforman niños y niñas de 3 años en adelante acompañados de sus padres. Asimismo, sostuvo que "los chicos tienen una espontaneidad, participan, intervienen, hacen observaciones, interrumpen. Están aportando todo el tiempo con vos lo que va pasando".
Durante la entrevista, Pía destacó a sus referentes argentinos imprescindibles dentro del mundo de Cuenta cuentos, como Laura Devetach, Gustavo Roldán, María Teresa Andruetto, Liliana Bodoc, Javier Villafañe y Elsa Bonermann. "Son los argentinos que no pueden faltar si queres contar historias. Para mi es literatura, y hay personajes y un modo de escribir bellísimo", puntualizó.
En este sentido y teniendo en cuenta su trayectoria como Cuentacuentos, Pía especificó las sensaciones que atraviesa a la hora de contar un cuento: "Siento que salgo modificada. En las experiencias artísticas que uno puede vivenciar hay algo de lo propio que se transforma cada vez que contas una historia. El cuento no es el mismo, vos no sos igual cada vez que vas contas y el público siempre es diferente".
"Salgo muy feliz después de hacer lo que hago porque me transforma. Nunca salgo como entré de una sesión de narración. También disfruto mucho escuchar historias".
Además, consideró que desempeñarse como Cuentacuentos es un trabajo. "Estudié con un par de maestros de narración de manera no formal. En este camino tenes que estudiar, formarte, actualizarte", dijo y manifestó: "es importante que podamos ser remunerados por nuestro oficio. Nosotros nos ocupamos de algo que tiene que ver con el alimento del espíritu, y también tiene que ver con la educación".
En cuanto a los proyectos a futuro, Pía adelantó que el sábado 18 de mayo estrenará un cuento popular ruso en Tea and Haiku (Don Bosco 205), mientras que el domingo 26 de mayo reestrenará la función "Tres" en la Biblioteca Tolkeyén. Al mismo tiempo, contó que en septiembre llevará a cabo un festival chiquito de artes escénicas para infancias, y reveló que está trabajando en proyectos de dirigidos para primeras infancias (de tres meses a tres años) ya que hoy en día no hay propuestas de ese tipo para dicho grupo etario.
Aquellas personas que deseen conocer más sobre la vida de Pía Fondeville y su trayectoria como Cuenta cuentos ingresar a "Pía Cuentacuentos", "Patatín Patatán" (Facebook), @píafondeville (Instagram), y Pía Fondeville (Youtube).
Agradezco la colaboración de Pía Fondeville con el material audiovisual y fotográfico para la nota.