RED43 economia USDPlazo Fijo
24 de Mayo de 2024
economia |

¿Qué conviene hacer con los dólares y los plazos fijos en la Argentina actual?

El periodista económico Santiago Llull analizó la situación económica de Argentina, abordando la problemática del dólar y los plazos fijos, y ofreció recomendaciones sobre qué decisiones financieras tomar en este contexto incierto

Escuchar esta nota

En diálogo con Red43, el periodista económico Santiago Llull abordó la compleja situación económica que enfrenta Argentina, centrándose en la problemática del dólar y las finanzas personales en el contexto del actual gobierno.

 

Uno de los casos que Llull subrayó fue el de quienes dependían de plazos fijos para generar ingresos. Citó el caso ejemplo de una abuela que, en octubre del año pasado, tenía un millón de pesos ahorrados que le generaban 110,000 pesos mensuales. "Esa abuela con 110,000 pesos pagaba el remedio que valía 110,000 pesos. Hoy, con ese mismo millón de pesos, a lo sumo te da 30,000 pesos por mes, pero el remedio vale 200,000 pesos. Entonces, hoy el plazo fijo termina siendo una tasa muy baja para las expectativas de la gente, incluida la expectativa de inflación", explicó Llull.

 

"Durante mucho tiempo, en el gobierno anterior, el Fondo Monetario Internacional sugería que la tasa real debía ser positiva. Hoy es totalmente inverso", dijo Llull, resaltando cómo esto llevó a que muchos inversores busquen refugio en el dólar.

 

Llull también se refirió a las posibles soluciones y el futuro del dólar en el mercado argentino. Mencionó la idea de liberar el mercado del dólar, pero advirtió sobre las posibles consecuencias. "La pregunta es: ¿Qué pasa si el dólar va hacia límites más allá de lo que podemos calcular? Obviamente se va a trasladar a precios, los productos importados se van a encarecer", señaló.

 

Además, Llull destacó la escasez de dólares en Argentina y la dependencia de la ayuda externa o de un exitoso blanqueo para estabilizar la economía. "Hoy, la Argentina tampoco tiene dólares, más allá de las reservas que se han comprado. Hay que hacer frente a pagos al Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales", advirtió.

 

En cuanto a las medidas recientes del gobierno, Llull mencionó algunos aciertos, como los esfuerzos por sanear el Banco Central, aunque también planteó dudas sobre el costo de un déficit cero. "La noticia económica de esta semana es una corrección muy marcada en el tipo de cambio, sabiendo que el dólar oficial sigue con una corrección del 2% mensual y aquí estamos hablando de un 22% en 10 días. Por ende, todo aquel que tenía una inversión en pesos perdió", señaló.

 

Finalmente, Llull reflexionó sobre la recurrente inestabilidad del tipo de cambio y la confianza en el peso argentino. "El dólar nuevamente se vuelve a posicionar como el ganador de estos últimos días", señaló.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error