Nora Cisneros, docente de la asignatura Educación en Enfermería IV en la Universidad de Chubut, destacó la importancia de esta actividad que se llevará a cabo en la sede universitaria ubicada en la Avenida Holdich 960. "Esta actividad marca el inicio de un proyecto significativo de extensión universitaria, destinado a sensibilizar no solo en ese ámbito, sino a toda la comunidad respecto a la prevención y promoción de la salud integral en enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA", afirmó Cisneros.
La jornada, programada para iniciar a las 14 horas del viernes 28, y concluir a las 17 horas, contará con la presencia de Rocío Molino, coordinadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), quien viajará desde Comodoro Rivadavia para participar como disertante.
El evento incluirá una presentación inicial seguida de un espacio para debate, donde se abordarán temas como la discriminación y estigmatización hacia las personas con diagnóstico de VIH. "No es solo responsabilidad de los equipos de salud acompañar a las personas con VIH, sino una responsabilidad comunitaria combatir la discriminación", enfatizó Cisneros.
Se ofrecerá la posibilidad de realizar pruebas rápidas de VIH en el mismo lugar, gracias a la colaboración de estudiantes de cuarto año de enfermería de la Universidad de Chubut y equipos de salud del Área Programática Esquel. Además, se llevará a cabo un taller participativo sobre el uso del preservativo vaginal, proporcionado por la Secretaría de Salud y organizaciones como la Mesa de la Cordillera y la Agrupación Jáuregui.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de un formulario disponible en las redes sociales de la Universidad de Chubut. Para aquellos que no puedan asistir de manera presencial, se está organizando la transmisión en vivo del evento.
O.P