En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se observa el 10 de septiembre, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, hizo un llamado para reemplazar la narrativa estigmatizante sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.
El lema de de los años 2024-2026 es "Cambiar la narrativa", y busca inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a entablar debates abiertos y sinceros sobre el suicidio y la conducta suicida. Este lema pretende derribar barreras como el estigma, crear conciencia y promover una cultura de apoyo para prevenir el suicidio.
“Uno de los mayores obstáculos para la prevención del suicidio es el estigma asociado, que puede disuadir a las personas de buscar la atención necesaria. El suicidio a menudo se malinterpreta como un acto de debilidad, egoísmo o incluso como un delito”, afirmó el doctor Barbosa.
“Es urgente reemplazar esta narrativa dañina por una que promueva la comprensión, la sanación y la recuperación para todas aquellas personas que en su momento fueron afectadas y a aquellos que han perdido a seres queridos”, añadió.
¿Cómo podés ayudar?
- Mostrá interés y apoyo, respetando las distintas formas en que las personas expresan sus sentimientos.
- Recordá que estar atentos es la mejor manera de acompañar.
- El diálogo es un momento para compartir, no para interrogar.
- Si la persona no acepta ayuda profesional, no la obligues, pero continuá brindando tu apoyo y buscando orientación de un profesional.
- Cuidá también tu propia salud mental y no dudes en pedir ayuda si lo necesitás.
En Esquel la Mesa Intersectorial de Abordaje y Prevención del Suicidio hará una entrega de folletos informativos y lazos amarillos en las calles Rivadavia y 25 de Mayo de 10:00 a 12:00 con el fin de concientizar.