El Gobierno decretó el veto total de la ley sancionada en el Congreso que permitía el aumento del haber mínimo y, además, habilitaba una nueva fórmula para el cálculo de los ingresos de los jubilados.
Será el Congreso de la Nación el que decida si se insiste con la norma o no.
El presidente Javier Milei rubricó el veto total de la norma este lunes a través del decreto 782/24 publicado en el Boletín Oficial, la cual fue calificada como "manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento".
Asimismo, señala que la ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional es clara al exigir de forma expresa que toda "ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.
El documento que establece el veto total de la ley, remarca que cumplir con lo aprobado por el Congreso traerá dificultades para la sostenibilidad de las finanzas públicas del país e implicaría "obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos".
Cabe recordar que el mandatario nacional firmó el decreto el viernes luego de mantener una reunión en la Casa Rosada con los bloques de diputados dialoguistas, quienes lo apoyaron en su decisión.
Si bien el presidente ya formalizó su decisión de dejar sin vigencia la ley, el Congreso puede volver a darle curso a la reforma jubilatoria. En caso de juntar los dos tercios de las dos Cámaras, los legisladores podrán insistir sobre el proyecto a pesar del veto del Poder Ejecutivo.
C.S.