En enero, la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, experimentó un aumento del 0,9%. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), para que una familia de cuatro personas (dos adultos y dos niños) no caiga por debajo de la línea de pobreza, debió haber contado con un ingreso de $1.033.716.
Comparado con el mismo mes del año anterior, este indicador acumuló un incremento del 73,2%.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria también subió un 0,9% en enero y mostró un aumento interanual del 58,8%. Para no caer en la indigencia, una familia de cuatro miembros necesitó un ingreso de $453.384 durante este mes.
La Inflación de Enero y su Impacto en los Precios
El mismo día que se conocieron estos datos, el INDEC informó que la inflación de enero fue del 2,2%, el registro más bajo desde julio de 2020. Sin embargo, en el último año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 84,5%.
En la región patagónica, la inflación superó el promedio nacional, con un aumento del 2,5% en enero.
Principales Aumentos de Precios
Las categorías con los mayores aumentos de precios en enero fueron:
- Restaurantes y Hoteles, con un aumento del 5,3%.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 4%, principalmente por el incremento de los alquileres y las tarifas.
Por otro lado, los alimentos, dentro de la categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas", registraron un aumento del 1,8%. Mientras tanto, los gastos en "Educación" subieron un 0,5% y las "Prendas de vestir y calzado" vieron una caída del 0,7%.
M.M