Millones de personas en todo el mundo eligen compartir la cama con sus mascotas cada noche, ya sean perros o gatos. Pero, ¿alguna vez te preguntaste cuál de ellos es mejor compañero de sueño? La ciencia y los veterinarios tienen algunas respuestas —y no todos coinciden.
Dormir con mascotas: ¿quién gana, el perro o el gato?
Según diversos estudios y opiniones de expertos, dormir con perros podría mejorar significativamente la calidad del sueño humano, mientras que hacerlo con gatos, si bien ofrece una fuerte sensación de compañía, también puede traer complicaciones.
Un estudio del Canisius College de Buffalo, en Estados Unidos, encontró que quienes duermen con perros tienden a descansar mejor. Los perros suelen ser más tranquilos y estables durante la noche, lo que reduce las interrupciones del sueño. Además, transmiten una sensación de seguridad emocional, comparable a la que puede ofrecer una pareja humana.
Por el contrario, los gatos pueden ser más impredecibles. Aunque muchas personas los encuentran reconfortantes, los veterinarios advierten que su actividad nocturna, sus cambios de posición y la posible exposición a alérgenos pueden interrumpir el descanso.
“Si este (gato) se tumba sobre la cama, significa que vas a estar expuesto a los alérgenos durante ocho horas seguidas. Esto afecta a tus ojos, tu nariz y tus pulmones, impidiéndote dormir bien”, explicó Raj Dasgupta, profesor de medicina clínica en la Universidad del Sur de California.
Beneficios emocionales y riesgos de salud
A nivel emocional, compartir la cama con una mascota —ya sea perro o gato— puede ser beneficioso. “Las personas con depresión o ansiedad pueden encontrar alivio al dormir con su mascota. Abrazarlas reduce los niveles de ansiedad”, añadió Dasgupta.
Sin embargo, en el caso de los gatos, hay que tener precaución. Además de los alérgenos, algunos veterinarios señalan la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas o alteraciones del ciclo del sueño debido a sus comportamientos nocturnos más activos.
Conclusión: ¿qué dice la ciencia?
-
Perros: Mejoran la calidad del sueño, brindan sensación de seguridad y suelen ser tranquilos durante la noche.
-
Gatos: Ofrecen compañía y reducen el estrés, pero pueden interrumpir el descanso y generar reacciones alérgicas.
La decisión final, claro, dependerá de cada persona, su tipo de mascota y su estado de salud. Pero si estás buscando mejorar tu descanso, los estudios apuntan claramente al perro como el mejor compañero de cama.
O.P