21 de Mayo de 2025
comarca-andina |

El perro que nació en Lago Puelo y brilla en El Eternauta

De cachorro rescatado en Chubut a estrella de Netflix: la emotiva historia del mestizo que conquistó al elenco y al público con su naturalidad frente a cámara.

Escuchar esta nota

En julio de 2023, la producción de la serie El Eternauta, ambiciosa adaptación del clásico de la historieta argentina para Netflix, enfrentó un imprevisto en pleno rodaje en la parroquia San Pedro González Telmo. El perro actor elegido para interpretar al compañero de un personaje vagabundo no lograba adaptarse al set. Se distraía, no seguía indicaciones y no transmitía la tristeza necesaria para la escena.

 

Fue entonces cuando apareció Puelo, un perro mestizo con una historia particular, que cambiaría el destino de la serie y se ganaría un lugar en el corazón de todos los que lo conocieron. Y sí: nació en Chubut, en Lago Puelo.

 

De Lago Puelo al estrellato

Puelo fue rescatado en enero de 2016 por el padre Martín Calcarami, quien lo encontró abandonado junto a dos cachorros más durante un viaje con un grupo de exploradores a Lago Puelo. Tenía apenas veinte días de vida y mucho miedo. Lo cuidaron, lo bautizaron con el nombre del lugar que lo vio nacer, y lo llevaron a Buenos Aires, donde encontró su nuevo hogar en la parroquia San Pedro González Telmo.

 

Allí creció como un perro comunitario: era cuidado por la feligresía, caminaba libre por el barrio de San Telmo y regresaba cada noche a dormir al templo. Su vínculo con el lugar y las personas que lo rodeaban moldearon una personalidad calma, cercana, casi humana. Y eso sería determinante para su futuro como actor.

 

Su debut frente a cámara

Cuando Bruno Stagnaro, director de El Eternauta, supo de la existencia de Puelo, no dudó en darle una oportunidad. El perro ingresó al set sin necesidad de adiestramiento, como si todo lo que había vivido lo hubiese preparado para ese momento. Caminó entre luces y cámaras sin inmutarse, reconociendo las paredes que ya le eran familiares. Su actuación fue tan espontánea y conmovedora que el equipo lo adoptó de inmediato.

 

 

La química con Ricardo Darín fue inmediata. El protagonista contaba que durante los recesos Puelo rasguñaba la puerta de su camarín para estar a su lado, y pasaban largos ratos juntos hasta ser llamados nuevamente a escena. “Eran como pan y manteca”, describió Emmanuel Slit Murillo, productor a cargo de los animales en el set.

 

Tal fue la conexión que los guionistas adaptaron algunas escenas para aprovechar su vínculo. La autenticidad que logró Puelo en pantalla fue uno de los grandes logros de la serie.

 

Un perro con historia, comunidad y presente

Tras seis meses de rodaje, Puelo regresó a su rutina, aunque algo había cambiado. Según Emilio Chumpitaz, su cuidador desde hace años, al principio estaba “disgustado” y “algo divo”, solo aceptaba beber agua si se la acercaban en botella, como en el set. Ahora vive con todas las comodidades: alimentación premium, atención veterinaria especializada y el cariño incondicional de quienes lo acompañan.

 

Hoy, con nueve años, Puelo continúa paseando por San Telmo, aunque ya forma parte del imaginario de una audiencia mucho más amplia. Desde su rescate en Lago Puelo hasta su debut en una superproducción, su historia es un homenaje a la ternura, la resiliencia y el poder de lo auténtico.

 

Y si los rumores son ciertos, Puelo podría volver a la pantalla en la segunda temporada de El Eternauta.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error