Una denuncia anónima llevó al rescate de dos carpinchos en Pueblo Esther, provincia de Santa Fe . Los animales, que fueron rescatados por la Brigada Ecológica y Rescate Animal, se encontraban enjaulados y en malas condiciones.
El procedimiento se llevó a cabo tras una denuncia anónima por la presunta comercialización de "milanesas de capibara" y durante el allanamiento, los peritos también descubrieron un carpincho adulto y seis nutrias muertas, ya faenadas, almacenados en el freezer de la propiedad.
En el lugar se encontraron milanesas de carne de este animal y frascos de escabeche, lo que reforzaría la hipótesis de que se trataba del comercio ilegal de carne de estas especies silvestres.
El operativo se realizó este miércoles por la tarde y los animales fueron trasladados a la clínica veterinaria de Carlos Cossia, donde quedaron bajo atención especializada para devolverlos a su hábitat natural. A su vez, la Justicia ordenó el secuestro de los animales muertos.
La Policía busca ahora establecer la responsabilidad penal de los ocupantes de la vivienda, en el marco de una causa por faenamiento y comercialización ilegal de fauna silvestre protegida, violando la Ley Nacional de Conservación de la Fauna N°22.421.
"Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación", indica la ley.
Se trata de una especie autóctona protegida, y su caza, tenencia, faena y comercialización están todas reguladas por normativas provinciales y nacionales. La tenencia de ejemplares sin autorización y el sacrificio con fines comerciales constituyen delitos ambientales.
Su área de distribución abarca desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y está presente en todos los países sudamericanos, a excepción de Chile.
Fuente: LMN