La Universidad del Chubut (UDC) continúa afianzando su rol educativo en el sur de la provincia, destacando un significativo crecimiento en su extensión áulica de Sarmiento. En el presente período, esta sede ha experimentado una expansión en su número de estudiantes, en las propuestas formativas que ofrece y en su cobertura territorial. La UDC trabaja en articulación con diversos organismos e instituciones locales para diseñar instancias de formación continua, enfocadas en la economía social, la producción y el turismo.
La consolidación institucional de la Universidad del Chubut se extiende a lo largo de toda la provincia, gracias a sus extensiones áulicas y la colaboración con municipios, jefaturas comunales y entidades de impacto social. Este crecimiento responde directamente a las necesidades y demandas de la comunidad, permitiendo que las propuestas formativas lleguen a estudiantes no solo de Sarmiento, sino también de localidades como Rada Tilly, Río Mayo, Facundo, Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, Ricardo Rojas, Lago Blanco, y otras de la región sur.
La rectora de la UDC, Marcela Freytes, explicó que la decisión de establecerse en Sarmiento fue estratégica. El objetivo es complementar la oferta académica nacional disponible en Comodoro Rivadavia y posicionar a la UDC como un punto de referencia educativo para toda la zona sur de Chubut.
Actualmente, en esta extensión áulica se dictan las Tecnicaturas Universitarias en Acompañamiento Terapéutico y en Gestión de la Información de Salud, ambas con una modalidad virtual que ha captado el interés de más de 300 estudiantes desde 2022 en la comarca del Senguer - San Jorge. Esta modalidad a distancia ha demostrado ser clave para la accesibilidad y permanencia universitaria, especialmente para un importante número de estudiantes que, de otro modo, no podrían sostener una trayectoria académica.
La UDC pone un fuerte énfasis en una "propuesta formativa situada" , donde el diseño de las capacitaciones se alinea con indicadores sociales concretos y las necesidades del sector productivo local. La rectora Freytes Frey destacó que la institución tiene una gran responsabilidad en ofrecer formaciones que estén en consonancia con las políticas de desarrollo local. A corto plazo, se proyecta el inicio de cursos para la profesionalización de cuidadores de adultos mayores, así como diplomaturas en turismo y energías renovables.
Una particularidad de la matrícula en Sarmiento es que está mayoritariamente compuesta por mujeres con personas a cargo. "Las estadísticas nos muestran que esta modalidad garantiza una mayor accesibilidad para quienes, quizás, no pueden ajustarse a una estructura presencial con mayor rigidez en los horarios. Poder organizar los tiempos de trabajo y estudio, es un punto clave para elegir una propuesta formativa", explicó Freytes Frey, subrayando que esto representa una forma de inclusión y acceso a la educación universitaria para estudiantes que de otra manera no hubieran tenido esta oportunidad
F.P