RED43 sociedad
17 de Julio de 2025
sociedad |

17 de Julio: Día del Automovilismo Deportivo en Homenaje a Fangio y los Grandes Campeones Argentinos

Desde los cinco títulos de Fangio hasta las hazañas en el TC , la fecha invita a recordar los momentos cumbres y las figuras que forjaron la pasión por los motores en el país.

Escuchar esta nota

Cada 17 de julio, Argentina conmemora el Día del Automovilismo Deportivo, una fecha de profunda significación para el deporte motor nacional. Esta jornada rinde homenaje a uno de los más grandes ídolos y embajadores del país a nivel mundial: Juan Manuel Fangio.

 

 

La elección de esta fecha se debe al fallecimiento de Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, ocurrido un 17 de julio de 1995. Su partida marcó un antes y un después en la historia del automovilismo argentino y global, dejando un legado imborrable de talento, caballerosidad y pasión por la velocidad.

 

 

Juan Manuel Fangio, conocido como "El Maestro", es considerado por muchos como el mejor piloto de la historia. Sus cinco títulos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) obtenidos con distintas escuderías como Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Ferrari y Maserati, son un testimonio de su versatilidad y dominio absoluto en las pistas. Más allá de sus victorias, Fangio se destacó por su ética deportiva, su humildad y su respeto por los rivales, valores que lo convirtieron en un referente trascendente.

 

 

El Día del Automovilismo Deportivo es, por lo tanto, una jornada para recordar y celebrar la rica historia de este deporte en Argentina, sus figuras icónicas y la pasión que despierta en millones de aficionados. Es una invitación a valorar el esfuerzo, la dedicación y el riesgo que implica cada competencia, así como el impacto cultural y tecnológico que el automovilismo ha tenido en el país.

 

 

Grandes Hitos del Automovilismo Deportivo Argentino:

 

 

La pasión argentina por la velocidad se ha manifestado en numerosos logros a lo largo de la historia, más allá de la era Fangio:

 

 

  • José Froilán González: Conocido como "El Cabezón", fue el primer argentino en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 (Gran Bretaña 1951) y le dio a Ferrari su primera victoria en la categoría.

     

  • Carlos Alberto Reutemann: "Lole" Reutemann fue otra figura destacada en la Fórmula 1, con 12 victorias en Grandes Premios y subcampeón mundial en 1981, dejando una huella imborrable en la máxima categoría.

     

  • El Turismo Carretera (TC): La categoría más antigua y popular del automovilismo argentino, con una historia centenaria y pilotos legendarios que han forjado una identidad única ligada a la ruta y la velocidad.

     

  • Éxitos Internacionales en otras categorías: La presencia y triunfos de pilotos argentinos en diversas categorías internacionales como el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el WTCC (Mundial de Turismos) o el Rally Mundial, reflejan la vigencia del talento nacional.

     

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error