RED43 sociedad Esquel
17 de Julio de 2025
sociedad |

Financiamiento para mejorar el manejo ganadero en el Parque Nacional Los Alerces

Se iniciará un proyecto de cerramientos ganaderos en el Parque Nacional Los Alerces para mejorar el ordenamiento productivo y reducir el impacto ambiental.

Escuchar esta nota

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Esquel, la Administración de Parques Nacionales, la Agencia de Desarrollo Regional (ADRE) y la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces se pondrá en marcha un proyecto de cerramientos dentro del Parque Los Alerces, con el objetivo de mejorar el manejo ganadero y reducir el impacto ambiental.

 


El gerente de ADRE, Nelson Peláez, explicó que la agencia será responsable de ejecutar el proyecto financiado por el Programa de Ayuda al Desarrollo de Actividades Sustentables (PADAS). “Desde ADRE daremos soporte administrativo para recibir los fondos, hacer las compras -que serán locales- y proveer de los materiales necesarios para este proyecto tan importante”, indicó.

 


Por su parte, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, detalló que el financiamiento, superior a los 30 millones de pesos, fue aprobado recientemente por el directorio de la Administración de Parques Nacionales. “Este fondo, si bien no es enorme, es una ayuda significativa. Nos permitirá instalar alambrados perimetrales en áreas pobladas del parque para mejorar el ordenamiento del ganado y evitar que los animales circulen por zonas no autorizadas, lo cual constituye una infracción ambiental”, remarcó.

 


El alambrado tendrá también un impacto en la seguridad vial, especialmente en sectores como la Ruta 71, donde es común encontrar animales sobre la calzada. “El cerramiento no sólo ordena, sino que evita sanciones para los productores y mejora la seguridad”, afirmó Hernández Otaño.

 


Desde la Municipalidad de Esquel, Paula Botto, directora de Desarrollo Productivo, celebró que Los Alerces haya sido elegido como el primer parque en implementar esta nueva edición del PADAS. “Este ordenamiento no sólo favorece la producción ganadera, sino que también protege el ambiente y permite una mejor convivencia con especies nativas”, expresó. Además, destacó que el proyecto puede actuar como “un dinamizador de futuros aportes”.

 


Botto también explicó que el equipo técnico del parque se encuentra diseñando cómo será la distribución de los recursos, considerando el nivel de necesidad de cada productor y evitando superposiciones con fondos anteriores ya distribuidos por la provincia. “Queremos ser justos en la asignación, priorizando a quienes no fueron alcanzados por asistencias previas”, agregó.

 


El plan contempla la adquisición de alambres, postes y varillas, así como la eventual incorporación de mano de obra, en función de lo que se determine técnicamente. Es de destacar que la Secretaría de Bosques también participa en el diseño para asegurar un uso eficiente de los recursos.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error