Representantes de cámaras empresariales de la región cordillerana, nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense (FECH), se reunieron el pasado sábado para analizar la crítica situación económica del sector y resolvieron declarar la Emergencia Económica Comarcal.
La decisión se tomó en un encuentro que reunió a instituciones empresarias del noroeste de Chubut, en el que se pusieron sobre la mesa los múltiples factores que han deteriorado el movimiento económico en la región, afectando a prestadores turísticos, comerciantes, productores y pequeños emprendedores.
Según expresaron en un comunicado conjunto, la merma en la actividad económica tiene múltiples causas, entre las que destacaron:
-La baja afluencia turística durante las últimas dos temporadas estivales, con énfasis en la de 2025, considerada especialmente crítica.
-Las consecuencias económicas de los incendios forestales que afectaron fuertemente a la zona, con importantes pérdidas materiales y una drástica reducción en la circulación de dinero.
-La competencia desleal generada por la importación de fruta fina de países con costos de producción más bajos, lo que pone en desventaja a los productores locales.
El incremento desmedido de impuestos municipales y el aumento sostenido en los costos de servicios esenciales como electricidad y gas.
-La ausencia de ocupación en alojamientos turísticos durante la actual temporada invernal y la falta de reservas de cara a la primavera.
-La pérdida de competitividad del destino frente a la baja de precios en países como Brasil.
“La baja o nula facturación, sumada a los crecientes costos operativos, han provocado el cierre de numerosos emprendimientos y tienen al borde de la quiebra a un alto porcentaje de los restantes”, alertaron las entidades empresariales.
Desde las cámaras señalaron que esta situación ya fue informada en reiteradas oportunidades a las autoridades competentes, junto con advertencias sobre su progresivo agravamiento. “No se trata de una situación nueva, sino de un proceso que se ha venido profundizando y sobre el que se advirtieron consecuencias”, indicaron.
Frente a este panorama, las cámaras decidieron declarar la Emergencia Económica Comarcal y convocar a las autoridades políticas al diálogo y la toma de conciencia sobre la acuciante realidad del sector. También anunciaron que impulsarán un plan de acción para visibilizar la situación y reclamar medidas urgentes que permitan sostener la actividad económica en la región.
C.S.