RED43 sociedad Argentina
28 de Julio de 2025
sociedad |

Argentina y EE.UU. avanzan en acuerdos para facilitar los viajes y apuntan a la eliminación de la visa

Se evalúa implementar controles migratorios en aeropuertos locales y reingresar al programa que permite viajar sin visa por turismo o negocios.

Escuchar esta nota

Nuevas negociaciones entre Argentina y Estados Unidos podrían cambiar radicalmente los viajes entre ambos países. El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, mantiene conversaciones con representantes de Donald Trump para establecer mecanismos que simplifiquen los trámites migratorios hacia EE.UU.

 

La primera medida que estaría por anunciarse permitiría a los pasajeros argentinos realizar los controles migratorios y de aduana estadounidenses antes de abordar sus vuelos, directamente en los aeropuertos nacionales. Este sistema, conocido como preclearance, ya se ha aplicado en países como Canadá y fue utilizado por Argentina en vuelos hacia Uruguay en el pasado. Una vez implementado, los viajeros arribarían a EE.UU. como si se tratara de vuelos domésticos, evitando filas y trámites al llegar.

 

En paralelo, se negocia el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver), que habilitaría a los ciudadanos a viajar por turismo o negocios durante hasta 90 días sin necesidad de contar con una visa en el pasaporte. Aunque este proceso requeriría más tiempo y definiciones técnicas, ya se discute si se formalizará mediante un memorándum de entendimiento o una carta de intención.

 

Este acercamiento ocurre en el marco de la visita al país de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y figura clave del entorno republicano. Su agenda incluye reuniones con Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Noem es una figura central en la política migratoria estadounidense y supervisa agencias como ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

 

El objetivo argentino es recuperar un estatus que ya tuvo en los años ‘90, cuando, bajo el segundo mandato de Carlos Menem y durante la presidencia de Bill Clinton, se logró un acuerdo similar. Sin embargo, ese beneficio fue suspendido en 2002, en medio de la crisis económica.

 

 

R.G.

 


 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error