RED43 red43-canal #Esquel
06 de Julio de 2025
red43-canal |

“El tren es historia viva para nuestro país”

Pablo y Gabriel, dos caminos que se unen por un amor común: los ferrocarriles. La Trochita fue el lugar que terminó por juntar a estos hombres fascinados con la preservación de nuestra historia. 

Escuchar esta nota

- Por Lelia Castro - 

 

Pablo Higuita nos visita desde Medellín, Colombia. Su amor por nuestro querido Viejo Expreso Patagónico lo trajo hasta Esquel para vivir la experiencia que siempre soñó: recorrer nuestros paisajes arriba de este icónico tren. 

 

“Hace muchos años soy fan de La Trochita”.

 

Gracias a su amigo Gabriel Asenjo, mecánico de locomotoras como él, pudo establecer el contacto para llegar al país. Su relación comenzó a través de internet, donde se contactaron por esta pasión en común. 

 

“Fue precioso, uno de los escenarios más bonitos que vi en mi vida”. 

 

Pablo fue testigo de uno de los paisajes más imponentes que regala el trayecto en La Trochita gracias la nieve que cubrió todo e intensificó la belleza del lugar. Pero también, Pablo aprovechó cada segundo para analizar cómo funciona la máquina, y es eso, precisamente, lo que más le interesa gracias a su profesión y al deseo de replicar esta dinámica en su propio trabajo en Colombia. La máquina de la que está a cargo en su país, comenta, tiene características similares a las de La Trochita. Incluso datan de la misma época: la década del 20’. 

 

“Cada persona que me he encontrado en relación al tren aquí en Argentina ha sido increíble”. 

 

Además de estar completamente encantado con La Trochita, Pablo sólo tiene palabras de elogio para todas las personas que se ha cruzado en nuestro país y que lo han acompañado en este viaje.

 

“No me despegué de la máquina honestamente”. 

 

Gabriel Asenjo, por su parte, tiene toda una trayectoria entre trenes. Arribó a nuestra ciudad en 2013 para hacer arreglos en la locomotora: “En aquella época estaba abandonada en Nahuel Pan, en un estado bastante deteriorado”, nos comenta. Gabriel, además, es veterano de la Guerra de Malvinas, y su historia con las locomotoras comenzó como recomendación terapéutica luego de su paso por la guerra: “Mi psicóloga me aconsejó que me dedicara a algo que me apasionara, para poder canalizar la angustia de mi estrés postraumático”.

 

“Hicimos la reconstrucción completa de la máquina. Se hizo todo acá en Esquel”. 

 

Una vez en Esquel, y gracias al arduo trabajo de Gabriel y de sus compañeros, lograron reconstruir el tren por largo tiempo abandonado. Todavía hoy, señala Gabriel, mantiene relación con quienes formaron parte de su equipo de trabajo. 

 

“Yo soy habitualmente mecánico del Tren Patagónico y atiendo las 3 locomotoras de La Trochita en Río Negro”. 

 

En la actualidad, Gabriel es vicepresidente de Ferroclub Argentino, una institución dedicada a la preservación de locomotoras en el país. En este sentido, comenta: “Me dedico a restaurar locomotoras antiguas”. 

 

“En este momento estoy por poner en marcha una locomotora muy referente de la Argentina: la 191, que es la locomotora que transportó al Príncipe de Gales”. 

 

Este amor por las locomotoras lo ha llevado a recorrer el país y a conocer mucho sobre nuestra historia. Hoy, Gabriel puede asegurar: “La Argentina se construyó sobre rieles”. De hecho, comenta, la diagramación de las ciudades y la distribución económica también se relaciona con la organización de las vías y los ferrocarriles. Además, contribuyó y posibilitó relaciones comerciales e interpersonales a lo largo del país. 

 

“El tren es historia viva para nuestro país”. 

 

Si bien Gabriel reconoce que los tiempos han cambiado, también asegura que el ferrocarril no sólo no desapareció, sino que se transformó y cumple otras tareas igualmente importantes. 

 

“Todo lo que sea máquina de vapor, siempre fue muy artesanal”. 

 

Por su manera de construirse, Gabriel señala que hay dificultades con las que se encuentra al momento de restaurar una maquinaria de este tipo, y es que cada pieza está especialmente diseñada para funcionar de una forma determinada. Eso hace que su trabajo sea más arduo pero también sumamente especial. 

 

“El ferrocarril es un trabajo en equipo y una pasión”. 

 

Agradecemos enormemente tanto a Pablo como a Gabriel no sólo por brindarnos esta entrevista sino por el compromiso con el que enfrentan la tarea de la preservación y restauración de locomotoras. Su pasión es contagiosa. Agradecemos también a todo el personal que trabaja en La Trochita por permitirnos llevar adelante esta entrevista. 
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error