El Consejo Consultivo Municipal de Cannabis de Esquel llevó a cabo su reunión mensual, en la que se debatió la situación de la Ley Salomé y la necesidad de su reglamentación. Según explicó Paula Botto, se busca una solución local ante las demoras y complicaciones que presenta el registro nacional, lo que genera incertidumbre en el sector.
Botto destacó que la provincia de Chubut, a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de Salud, ha trabajado en una reglamentación local que está "prácticamente terminada" y que podría suplir el registro nacional de Reprocann. Esta normativa, de entrar en vigencia, podría abordar problemáticas como el transporte y permitiría seguir funcionando "en la legalidad".
El Consejo Consultivo, un espacio que se sostiene a pesar de las dificultades y la incertidumbre, cuenta con la participación de diversos actores como el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Zonal, el INASE, INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia, y representantes del Consejo Municipal de Discapacidad.
Finalmente, Botto puso en valor el potencial del cáñamo como opción productiva para todo Chubut, destacando su capacidad de generar mano de obra y su valor a nivel mundial. Sin embargo, enfatizó que la normativa local es la clave para impulsar tanto el aspecto de salud como el productivo.
T.B