Según un relevamiento realizado por la Comisaría de la Mujer Esquel, desde enero hasta el 22 de abril fueron presentadas un total de 164 denuncias. Los casos más recurrentes fueron por violencia familiar, lesiones leves, maltrato infantil y amenazas, pero también hubo denuncias por privación ilegítima de la libertad, violación de domicilio, daño y hurto.
La Sargento Mariana Pinilla explicó que la violencia de género no sólo supone una agresión física, sino que también verbal, económica, institucional, sexual y la privación ilegítima de la libertad. Son muchas las formas perversas que adquiere. Precisó, asimismo, que en los primeros cuatro meses del año procesaron 164 denuncias.
El número de consultas creció en el último tiempo. Para Pinilla esto se debe en cierta forma a que “la Comisaría de la Mujer pudo convertirse en un espacio de contención, donde las personas pueden sentirse cómodas y escuchadas”. No sólo reciben a mujeres de Esquel, sino que también de Trevelin y de los parajes.
“Primero empieza el tema de los insultos, la desvalorización, pasamos a los golpes y eso se va acrecentando hasta que explota”, explicó Pinilla.
En cuanto al procedimiento habitual, precisó que “la víctima hace la denuncia, damos intervención al fiscal de turno quien dispone de distintas medidas”. Algunas pueden ser inspección ocular, si hubiese algún daño, pesquisa, entrevista testigo, pedir medida de protección y prohibición de acercamiento, las opciones a mano.
Por último, subrayó el trabajo articulado con otras instituciones de la localidad como el Poder Judicial, la Policía Comunitaria, el Servicio de Asistencia a la Víctima de un Delito, hogares transitorios y el Servicio Protección de Derechos, entre otras.
Ante cualquier situación pueden acercarse a la Comisaría durante las 24 horas en calle Libertad, a pasos del Colegio N ° 735. Los teléfonos son 450952 y 2945-521947.
Fuente Diario El Oeste