Sin avances en las negociaciones con el Gobierno, los gremios universitarios vuelven a endurecer su postura y anunciaron un nuevo paro docente que coincidirá con el arranque del segundo cuatrimestre. La medida fue decidida por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que propuso una semana completa de huelga a partir del 11 de agosto.
Desde la federación advirtieron que la situación crítica en materia salarial y presupuestaria amenaza con alterar el normal desarrollo del ciclo lectivo en las universidades públicas. En este sentido, el objetivo del paro es mantener visible el conflicto, denunciar el ajuste en la educación superior y exigir una recomposición salarial acorde a la inflación.
La decisión fue tomada durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la federación, que contó con la participación de 25 sindicatos de base de distintas provincias. Allí se definió impulsar la medida dentro del Frente Sindical de las Universidades Nacionales con la intención de lograr una mayor coordinación y ampliar la protesta.
Entre los gremios que respaldaron el paro se encuentran ADAI, SIDIUNLAR, ADIUNQ, SIDIU, ADUNSADA, COAD, ADOI, ADIUC, ADUNOBA, SIDIUNT, ADUNTREF, ADUFOR, ADUNA, AGDU, FEDUBA, CODIUNNE, ADUNSE, SUDHUR, AFUDI, ADULP, SIDUNCU, ADIUNGS, ADUNM, ADUM y ADUC.
Los sindicatos coincidieron en profundizar el plan de lucha con medidas progresivas y en construir una articulación más amplia a nivel nacional, en defensa de la universidad pública y del trabajo docente frente a las políticas impulsadas por la administración de Javier Milei.
R.G.