Se sumó nueva demanda ayer e hizo crecer el volumen operado. El minorista terminó en $ 15,03. Sin embargo, no cambia la expectativa respecto a un dólar tranquilo
El dólar en las pizarras minoristas subió cuatro centavos ayer hasta alcanzar los $ 15,03 un día después de que el Banco Central (BCRA) eliminara las últimas trabas heredadas del cepo cambiario y, con ello, aumentara el volumen operado en el mercado cambiario mayorista. Aunque el mercado se movió más suelto, los operadores no cambian sus expectativas de un dólar que pierde valor al quedar rezagado frente a la inflación y por la floja demanda de divisas de importadores dada la caída en la actividad económica.
El dólar avanza más de 60% en los últimos 12 meses, frente al 40% interanual que se mueven los precios en el mismo período. Sin embargo, la ventaja que obtuvo la divisa frente a los precios se concentró mayormente en el salto discreto que dio el dólar oficial con la eliminación del cepo, mientras que en lo que va del año avanza sólo 13%.
Ayer, el dólar se movió hacia arriba impulsado por la renovada demanda mayorista. No se trató de un nuevo interés de los compradores sino de la eliminación de trabas del cepo cambiario que todavía estaban vigentes, como el tope mensual de u$s 5 millones a las compras para atesoramiento, entre otras medidas. Desde ayer, ese máximo fue eliminado y se pude comprar tanto como se desee y se pueda.
Apuestas por un nuevo recorte a la tasa de referencia que finalmente se concretó ayer también ayudaron a la suba de la divisa.
En el primer día de mercado flexibilizado se operaron u$s 384 millones, muy por encima de los u$s 298 millones de la jornada anterior. La diferencia fue atribuida por operadores a los cambios normativos.
“La eliminación de las últimas restricciones vigentes para la operatoria con divisas pareció estimular el fortalecimiento de la demanda de dólares en el primer tramo del día y permitió que, con algunas intermitencias durante el desarrollo de la fecha, el tipo de cambio recortara parcialmente la significativa pérdida sufrida en el primer día de esta semana”, escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio en un mail para sus clientes.
Según consigna la Consultora Ledesma en un informe, el tipo de cambio se depreció apenas 16% en términos reales frente a su nivel de 2014, haciendo inútil parte de la suba nominal de la divisa en el mismo período.