RED43 opinion
04 de Noviembre de 2017
opinion |
Marcelo Sosa

El día después de Das Neves

La columna de Marcelo Sosa para RED43

Escuchar esta nota

La partida de Mario Das Neves, el tres veces gobernador de la provincia, no sorprendió, aunque si dolió, y profundamente, en un amplio sector de la sociedad chubutense.

 

Escribir sobre Das Neves y no caer en lugares comunes es, en estos momentos, complejo y difícil. Solo me voy a quedar con el que, a mi entender, es uno de los aspectos más destacados de su gestión: Su decidida política en pos de lograr la presencia efectiva del Estado hasta lo más profundo del territorio provincial, revirtiendo las políticas de olvido de gobiernos anteriores. Esas políticas lo pusieron por parte de una mayoría chubutense, en un lugar en el que pocos, muy pocos políticos, han sido puestos jamás.

 

La cuestión es, como se suele decir, los que quedan. La pregunta que ahora muchos se hacen es ¿cómo seguir? Ocurre que, así como el "portugués" tuvo enormes valores y virtudes, tuvo también, como cualquier ser humano, sus errores, falencias y pecados.

 

Su fuerte personalidad y autosuficiencia, absolutamente necesarias si quieres permanecer en la cúspide del Poder, en el caso de Das Neves se acariciaron, casi siempre, con el autoritarismo. Ello lo convirtió tanto en un fuerte líder como en un ser indispensable dentro de su estructura política. Estando dentro de esa estructura, pocos, muy pocos, se animaban a contradecirlo, a discutirle.

 

Recién en las últimas semanas, aparecieron aquellos que consideraban que era su turno. Hasta entonces, ni siquiera para los cargos comunales se alzaba la voz en disidencia de los bendecidos.

 

El único que amagó hacerlo en algún momento, fue Máximo Pérez Catán. Pero sabía que sería una aventura de un final negativo porque, decididamente, la estructura partidaria le jugaría en contra. Incluido Das Neves, el gran elector de los últimos 15 años.

 

Por ello, ahora será interesante el Día Después de Das Neves. Porque las apetencias políticas ya desataron algunas escaramuzas que quedaron en evidencia en las redes sociales y medios periodísticos cuando el actual intendente de Puerto Madryn expresó su intención de suceder a Das Neves en el principal sillón de Fontana 50.

 

Y ni siquiera tendremos que esperar al 2019. La conformación del nuevo gabinete provincial será, sin dudas, eje de algunas disputas.

 

Pero más allá de eso, en los próximos días se oirán muchas voces opinando en torno a la continuidad institucional.

 

Muchos de los que hasta hace algunos días lo querían mandar a Mariano Arcioni al Congreso Nacional con moño y todo, ahora lo deben estar dudando. Si es que ya no se arrepintieron.

 

Es que el último resultado electoral, lo puso a CAMBIEMOS en una situación política muy fuerte. Y si Arcioni decidiera asumir como Diputado Nacional, según expresa la Constitución Provincial en el artículo 151, se debe llamar a elecciones.

 

Seria de mucho riesgo para Chubut Somos Todos afrontar una elección en la actual situación, cuando es sabido que hay, al menos, dos sectores en pugna por "mandar" dentro del partido. Y ya no está Mario Das Neves, para ordenar la tropa.

 

Y ni siquiera el P.J. - F.P.V, luego de la paupérrima elección del 22 de octubre, estaría con ganas de aventurarse hoy a una contienda electoral. De hecho, las primeras voces que se escucharon hablar del tema pidiendo la continuidad de Arcioni al frente del Gobierno, fueron la de los dirigentes del P.J. Más que pidiendo, conminando a esa continuidad.

 

Hay un antes y un después de Das Neves en la política chubutense. Y más allá del dolor por la desaparición física del "trigobernador", como le llamaban sus más cercanos, los tiempos que vienen serán, como mínimo, interesantes, cuando no entretenidos para quienes lo miren de afuera.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error