RED43 opinion opinion
05 de Noviembre de 2017
opinion |
El Horcón

¿Unión Peronista?

Lo que nos “informan” los medios televisivos, la “unión” peronista y Arcioni como gobernador, son los temas que propone hoy el Horcón a sus lectores.

Escuchar esta nota

Falleció el gobernador Mario Das Neves y los diferentes canales de televisión  que “informan” y llegan a la mayoría de los hogares de todos los argentinos parecían no enterarse. Salvo una referencia del periodista Nelson Castro en un programa de TN y otra en el noticiero de la noche de ese día en  Televisión Pública ningún medio televisivo nacional se hizo eco de lo que sucedía en Chubut con su gobernador y su gente. 

 

La trascendencia de la figura de Das Neves no solo se suscribía a nuestra provincia, donde fue electo gobernador en tres períodos con un respaldo envidiable para cualquier político, y su frente electoral había ganado las más recientes elecciones. No fue importante para  los medios televisivos nacionales.

 

La provincia estaba conmovida, hasta quienes no compartían los ideales políticos del mandatario, no podían obviar su labor al frente del gobierno  en la historia de Chubut, siendo galardonado en el año 2006, como el mejor gobernador de la Argentina por el diario La Nación, destacando su celeridad y ejecutividad para resolver problemas. No fue importante para los medios televisivos nacionales.

 

¿Cómo no destacar al diputado nacional por la provincia en 1995 y reelecto en 1999, que en el año 1997, fue elegido como mejor diputado del año, siendo el primer patagónico con ese logro? No fue importante para los medios televisivos nacionales.

 

¿Cómo olvidaron a quien fuera director general de la Aduana Argentina? Sucedió, otros temas ocuparon todos los programas. Chubut, despidiendo a su gobernador, con multitudes presentes y conmoción en las redes sociales  no ocupó ni los titulares.

 

Reflexionemos sobre la televisión que consumimos ¿Qué pasa en la Argentina real? ¿Cuánto conocemos de lo que sucede en el país? ¿Qué sabemos de las provincias argentinas, más allá de Buenos Aires? Sin lugar a dudas las repuestas a estas preguntas, no están en estos medios televisivos nacionales.

 

 

¿UNIÓN PERONISTA?

 

En la provincia el peronismo no se diferencia, en cuanto a su dispersión, a la situación nacional.

 

Días antes de que falleciera Das Neves, Maderna había tomado la iniciativa para la necesaria unión y se había reunido con representantes políticos y anunciaba que lo seguiría haciendo con el objetivo de lograr un partido unificado. Junto a Mac Karthy y Beliz se refirió a una “construcción colectiva, amplia, para discutir con diferentes apreciaciones para poder avanzar”.  Habló de reconstrucción, de avanzar sobre puntos en común.

 

En Esquel el dirigente del Justicialismo Ricardo Bestene, se refirió a la convocatoria que piensa hacer su agrupación para sectores justicialistas y a aquellos que tengan ideas compatibles para fijar objetivos de trabajo, comenzando en el 2018 y pensando en las elecciones del 2019, donde, según su idea el Pj y Chubut Somos Todos pueden unificarse en una propuesta común teniendo en cuenta, de acuerdo a su evaluación, la extracción peronista de ambos espacios.

 

La idea de esta unión la comparte Rafael Williams y no así el concejal de Chubut Somos Todos en Esquel, Crhistian Pasquini, para quien la victoria de  su espacio en las elecciones pasadas le da un margen, sin “la necesidad y apuro de juntarse con nadie”. Parece olvidar el edil lo que significó la figura de Das Neves en este triunfo…

 

Acá si todos  no piensan en “ceder un poco”  tal como pide Macri para su gobierno, estarán haciendo lo que precisa Cambiemos y trabajando, sin querer, para que se afiance el macrismo como única alternativa, sin una oposición fuerte.

 

Chubut requiere de proyectos reales, de comparar posibilidades. Está terminando el tiempo de las candidaturas sin metas concretas, la gente quiere saber qué piensan hacer quiénes gobiernen. Los votos de confianza con “calorías vacías” ya no seducen como antes. Se terminó el tiempo de los egos, si no lo entienden, al 2019 lo verán pasar con tristeza. 

 

 

¿CRISTINA UNE O DIVIDE?

 

El peronismo no solo a nivel provincial, también en todo el país, está en su peor momento de las últimas tres décadas. No tiene mucha experiencia en hacer oposición. No hay ningún líder, que logre emerger como figura de unión y de consenso para aglutinar las diferentes corrientes que forman este movimiento.

 

Y en medio de todo, está Cristina, quién parece ser un factor fundamental a analizar. Su figura, si bien mantiene un caudal de votantes firmes, es a  su vez el mayor eje de discordia que divide a los que rechazan su dirigencia y la ven como un elemento de desunión y los que creen que los votos que aún posee no se pueden perder. Para muchos es hoy el principal factor de división y el obstáculo, junto a su círculo íntimo, para la renovación peronista.

 

Luego de las elecciones, Cristina llamó a la unidad del peronismo, según ella para detener el ajuste del gobierno nacional. Lo que se está notando es que hay dirigentes que prefieren un acuerdo con Cambiemos y no encolumnarse detrás de la expresidente como líder de este movimiento. Más temprano que tarde el peronismo precisa de alternativas, de referentes o lo entienden o se olvidan de dirigir el país que es lo que les gusta hacer o se convierten en oposición y hacen cursos para ganar experiencia en este campo,  porque tiempo no les va a faltar si cada uno sigue pensando en su quiosco.

 

 

LA ERA ARCIONI

 

Con Jerónimo García de regreso a la Legislatura, la renuncia de Carpintero y de Mariví Das Neves, comenzó sin tardanza el gobernador Mariano Arcioni sus dos años de gobierno, hasta que en el 2019 se realicen las elecciones.

 

La decisión ante las circunstancias –de no asumir como Diputado Nacional-  parece la mejor para Chubut. Para la próxima semana todas las áreas de gobierno deben presentar informes para, junto al Ministro de Economía, evaluar cómo seguir adelante, en una provincia con problemas complejos económicos, sociales y de falta de acuerdos por donde se le mire.

 

Arcioni aclaró que su gobierno es continuación del proyecto iniciado por Mario Das Neves, ratifico el resto del gabinete pero dejó claro que el que lo desee puede irse. Necesita colaboradores de confianza y parece que tiene varios nombres ya pensados.

 

Los chubutenses también necesitan que se respete la institucionalidad, que se gobierne y que sean noticia avances y logros para la provincia. Arcioni necesita apoyo y debe tenerlo, los deseos y las aspiraciones personales  no son los titulares que quiere leer el vecino, si lo entienden los políticos, habremos dado un buen paso adelante.

 

 

CHISTECITO DE YAPA

 

Entra un borracho a su casa manchado con lápiz labial por todos lados, hecho un desastre, y la mujer le pregunta:
- ¿Pero ¿qué te pasó?.
Y el borracho le responde:
- ¡No me vas a creer, me peleé con un payaso!

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error