18 de Febrero de 2017
canal |

Las Manos de Filippi llegan a Esquel con toda su mística

Ya podés conseguir tu entrada

Escuchar esta nota

El próximo sábado 18 de febrero llega a la ciudad de Esquel el grupo de Rock “Las Manos de Filippi”; el salón “El Sanjua”, ubicado en calle Conesa 986 será el lugar dónde todos sus fanáticos podrán disfrutar del gran espectáculo musical, dónde la banda presentará su último trabajo, denominado M.A.C.R.I.. Las entradas, ya se encuentran a la venta en Ingrid Rockería, ubicado en calle San Martín 978.

 

Las Manos de Filippi o también L.M.F., es un grupo de rock argentino de estilo fusión y alternativo, que mezcla ritmos caribeños como la cumbia, el ska, el hip hop, el reggae, el punk con el rock. Sus canciones contienen mensajes en contra el capitalismo, el Fondo Monetario Internacional y del poder político de turno, así como también, una mirada crítica hacia la sociedad, usando como base, la denuncia, ironía y el humor.

 

Son también conocidas su militancia con el Partido Obrero y a la defensa hacia la clase trabajadora.
Algunas de sus canciones más difundidas son: «Sr. Cobranza», «Los métodos piqueteros», «El himno del Cucumelo», «La canaleta», «Organización» y «Mountain bike».
Hacia el año 1992, Hernán Carlos de Vega, alias “El Cabra” (voz), un músico callejero y Gabriel Hermo, un artista plástico, comenzaron a trabajar en el proyecto “Las Manos de Filippi”, una banda de música con una especial y delirante puesta en escena. El nombre, proviene de un joven que se apellidaba Filippi y que era originario del barrio de Mataderos; y Las Manos, hace alusión de las manos del general Juan Domingo Perón, que, en 1987, su cuerpo fue profanado y sus manos fueron cortadas. Los miembros que entraron a la banda fueron Germán “Pecho” Anzoátegui (trompeta y voz), Charles Bardon (saxofón y voz), Pablo Ochiuzzo (bajo), Juan Félix Gisower (batería) y Hernán “Mosky” Pernner (guitarra y voz).

 

Primeras actuaciones

 

En el año 1995, Bocha Gutiérrez, productor y quien fuera en ese entonces mánager de Todos Tus Muertos, produce un disco recopilatorio que incluye la participación de varios grupos de emergentes de Buenos Aires, entre los cuales se encontraban Las Manos de Filippi y Actitud María Marta. Aquella recopilación editada por el sello DBN, incluía un tema que superó toda expectativa depositada en aquel CD: «El Himno al Cucumelo», un tema que la agrupación dedicaba al alucinógeno psilocybe cubensis, abundante en el nordeste argentino, que tenía la particularidad de ser una cumbia, ritmo que en aquel entonces era totalmente despreciado por los músicos de rock. Debido al gran éxito obtenido con aquel corte, la compañía propone a la banda grabar un disco completo de cumbias. En respuesta a este planteamiento la banda crea un proyecto paralelo con el nombre de “Agrupación Mamanis”, como intento de mantener intacto el sello creativo de Las Manos de Filippi, en el que vuelcan su parte más irónica y divertida.
En 1996, Agrupación Mamanis graba su primer y único álbum titulado Reír por no llorar; (este disco años después fue homenajeado por los artistas de la movida de “cumbia digital” y titulado como Remix por no llorar) que incluía temas cumbias y también con otros ritmos tradicionales del interior del país, tales como el cuarteto. El éxito de Agrupación Mamanis fue totalmente inesperado, tuvo gran difusión en radios y han sido convocados a presentarse en grandes fiestas privadas. Sin embargo, uno de los grandes del cuarteto, el cordobés Rodrigo Bueno, lanza su versión del «El himno al Cucumelo» que alcanza récord en ventas en todo el país.

 

Conflicto con Bersuit Vergarabat

 

A comienzos de 1997, luego de idas y venidas, giras por Uruguay y el interior de la Argentina, el grupo comienzan a grabar la maqueta de lo que sería su primer álbum de estudio bajo el nombre de Arriba las manos, esto es el Estado. Es entonces que la compañía Universal, se interesa en la edición del disco.
La canción «Sr. Cobranza» era interpretada por Bersuit Vergarabat en sus shows, en ocasiones junto a Las Manos de Filippi. Luego de firmar el contrato con Universal Music Bersuit graba Libertinaje, incluyendo esta canción en el listado de canciones con la letra modificada. Son fabricadas veinte mil copias del disco, que no podían ser comercializadas por ser Sr. Cobranza una canción inédita, requiriendo autorización de los autores de la misma para poder publicar el disco.

 

Éxito masivo y giras

 

En el año 2000, la banda se desplaza a Barcelona en busca de nuevos horizontes donde reside hasta el mes de noviembre de ese año. Allí viven en una casa okupa de El Guinardó, tocan en varios centros sociales recuperados, en pequeñas salas de la Ciutat Vella y hasta en las Ramblas y traban amistad con varios músicos, entre ellos, Color Humano, Tonino Carotone y Manu Chao, quien luego de una partida de futbolín los invita a hacer la apertura de su próximo show en Buenos Aires junto a Radio Bemba. Ya de regreso y luego del aplastante show en el Estadio Obras, frente a unos 5.000 seguidores de Chao, la banda encara una nueva gira por Patagonia donde comienza a planear su nuevo disco “Hasta Las Manos I.P.H.G” (Insurrección Popular Huelga General).
A fines del año 2002, la banda editó “Hasta las manos”, el que fue lanzado al celebrarse un año de la caída del que fuera presidente de la Argentina durante la crisis de 2001, Fernando De la Rúa, Hasta las Las Manos fue largamente presentado por toda la Argentina, también en Uruguay y Chile, donde la banda llevó su música junto a los centros de estudiantes de las universidades de Concepción, Valparaíso y Santiago de Chile.
Después de la revuelta popular, los cambios de presidentes y las asambleas vecinales, los medios de comunicación masiva comenzaron a tener más atención en la banda y poco a poco fueron apareciendo en más revistas, en más periódicos y comenzaron a ser programados en grandes festivales como el Quilmes Rock y el Cosquín Rock.
En el año 2004, esta gira de “Hasta Las Manos” que queda plasmada en el primer disco en vivo de la banda titulado “Fiesta señores” que fue registrado en República Cromañón, junto a grupos como El Otro Yo, Bulldog, Massacre, Shaila y Diego Boris.

 

Giras internacionales

 

Las Manos de Filippi en 2014. De izquierda a derecha: Guido Durán, Lucas Honigman, Charles Bardon, Hernán de Vega, Gaspar Benegas, Pablo Marchetti y Pecho Anzoátegui.

 

En el año 2012, sería el más importante para la banda, al cumplir dos décadas de existencia y lo celebran con una gira titulada #LMF20Años y que es llevada por toda la Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Colombia y que dura hasta casi finales del año 2013.

 

Estos festejos de 20 años, cuentan con un nuevo espectáculo y un disco que recopila toda la carrera de la banda con un par de bonus tracks, «Metete conmigo» junto a René Pérez Joglar de Calle 13 y Valentina Cooke y una nueva versión del «El himno al Cucumelo».

 

A mediados de ese mismo año, participaron de la grabación del disco Cuerpo: canciones a partir del asesinato de Mariano Ferreyra, un disco que contiene canciones en homenaje al activista obrero asesinado Mariano Ferreyra. La banda grabó junto con Cadena Perpetua, la canción «Kristina», dedicada en forma sarcástica a la entonces mandataria Cristina Fernández de Kirchner. Este trabajo cuenta con la participación de artistas como Manu Chao, Vicentico, Orquesta Típica Fernández Fierro, Las Pastillas del Abuelo, Raly Barrionuevo, Gabo Ferro y Goy Karamelo.

 

Durante el verano del 2013, LMF es invitada a participar del Festival de la canción Bolivariana, organizado por los familiares del canta autor venezolano Ali Primera y a ser panelista de un foro de 120 músicos de 17 países del mundo llamado Primera Internacional de la canción militante, donde se intercambiaron experiencias y se debatió el rol de la música de protesta o la canción necesaria.

 

La banda Salta la Banca invita a “Cabra”y a “Pecho” a colaborar en «El relato» de su disco Visceral, producido artísticamente por Gaspar Benegas.

 

En el año 2014, editan Marginal y Popular, material producido por Damian Torrisi, grabado en Bourboun Records de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de Sergio Colombo en saxo, Miguel Ángel Tallarita en trompeta y también con la colaboración de Hernan Aramberri. Este disco tuvo sencillos como “El rey de la autocrítica”, “Multivitamínico” y “Van por el oro”. Un año más tarde, el baterista Lucas Honigman se alejó de la banda por motivos personales y fue reemplazado por Christian Fabrizio.

 

En 2016, sale del grupo Charles Bardon, para concentrarse en su proyecto solista, mientras tanto, la banda trabaja en su nuevo disco: M.A.C.R.I., el cual contiene críticas a Mauricio Macri, actual presidente de la Argentina. La Primera de las tres partes parte del disco titulado M.A.C.R.I. (Mente Anti capitalista Revolucionaria Internacional) fue subida a youtube por la banda y puesto para libre descarga en su página web el día 8 de Septiembre, misma fecha de la presentación oficial en Groove. El primer corte, “Que miedo”, que relata la situación política y social del país, tuvo buena aceptación en el público, logrando repercusión en distintos medios de comunicación.

 

Miembros

 

Actuales

 

Hernán “Cabra” de Vega – Voz principal (1992-presente)

 

Germán “Pecho” Anzoátegui” – Trompeta y voz (1992-presente)

 

Gaspar Benegas – Guitarra y coros (2007-presente)

 

Pablo Marchetti – Samplers, teclados y coros (2007-presente)

 

Guido Durán – Bajo y coros (2010-presente)

 

Christian Fabrizio – Batería (2015-presente)

 

Antiguos

 

Hernán “Mosky” Pernner – Guitarra y voz (1992-2007)

 

Pablo Occhiuzzo – Bajo (1992-2010)

 

Juan Félix Gisower – Batería (1992-2010)

 

Lucas Honigman – Batería (2010-2015)

 

Charles Bardon – Saxofón y voz (1992-2016)

 

Discografía

 

V/A – Alta Tensión (1995)

 

Agrupación Mamanis – Reír por no llorar (1996)

 

Arriba las manos, esto es el Estado (1998)

 

Las manos santas van a misa (EP) (2000)

 

Hasta las manos (2002)

 

Fiesta señores – En vivo en Cromañon (2004)

 

Control obrero – (disco doble que incluye En vivo de los 15 años de la banda) (2007)

 

Los métodos piqueteros – Disco de estudio, compilado. Editado en España (2008). Y editado en Argentina (2009)14

 

La calesita de Mamanis (2011)

 

20 años (2012) – Compilado 20 años de carrera, disco de Estudio).

 

Marginal y popular (2014) Disco de estudio

 

M.A.C.R.I. (2016)

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error