La Policía de la Provincia de Santa Cruz comenzará en octubre de 2025 a evaluar el estado físico y de salud de todos sus efectivos, tanto operativos como administrativos. La medida, impulsada por el jefe de la Policía, Comisario General Diego Agüero (foto), representa un cambio de paradigma en la gestión de los recursos humanos de la fuerza, y tiene como objetivo mejorar el bienestar, rendimiento y eficiencia de sus integrantes.
El operativo incluye pruebas físicas específicas junto a estudios médicos como radiografías, electrocardiogramas y análisis clínicos, y será implementado de manera progresiva desde el interior provincial. En palabras del jefe policial: “El personal trabaja con su cuerpo y necesitamos que quienes están en la calle estén en condiciones de dar respuestas eficaces y eficientes”. Para reforzar su compromiso, Agüero aseguró que él mismo será el primero en someterse a las evaluaciones.
La decisión de implementar estas pruebas físicas no se da en el vacío. En la provincia de Santa Cruz, los datos sobre exceso de peso son alarmantes, especialmente entre las poblaciones más jóvenes. Según un informe conjunto de UNICEF Argentina y diversas áreas del Ministerio de Salud de la Nación, el 53% de los adolescentes de entre 10 y 19 años en Santa Cruz presentan sobrepeso u obesidad.
Este índice ubica a la provincia entre las de mayor prevalencia en la Patagonia y en el país. Si bien el estudio se centró en la población infantil y adolescente que se atiende en el sistema público, evidencia una tendencia clara y creciente hacia la malnutrición por exceso de peso, fenómeno que afecta la calidad de vida y la salud en la adultez.
Entre los requisitos para el ingreso a la Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz en materia física se incluye una estatura mínima de (1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres) y una condición general de salud y aptitud psicofísica, pero sin especificaciones claras ni controles continuos durante la carrera policial.
La implementación del control de aptitud física integral fue formalizada mediante la firma del Acta Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Jefatura de Policía y la Dirección Provincial de Estadística y Censos, a cargo de Alejandro Sebastián Troncoso. Este acuerdo garantizará el resguardo estadístico de los datos obtenidos y permitirá diseñar políticas públicas de salud específicas para el personal policial.
El relevamiento busca generar un diagnóstico realista del estado físico de la fuerza y, a partir de allí, diseñar acciones de mejora sostenibles en el tiempo, tanto en la salud como en la capacidad operativa de los efectivos.
Lejos de limitarse a una revisión burocrática, el jefe de la Policía de Santa Cruz remarcó el carácter inclusivo y ejemplificador del proceso: “Vamos a rendir todos. Yo voy a ser el primero en hacerlo”, sostuvo. Esto implica que todos los niveles jerárquicos deberán someterse a las mismas pruebas, marcando un punto de inflexión en la cultura institucional de la Policía de Santa Cruz.