RED43 mas-noticas Das NevesproducciónChubut
26 de Abril de 2017
mas-noticas |

Previo a su inauguración, Das Neves recorrió el Mercado Concentrador de Trelew y dijo que contribuirá a bajar los precios

“El jueves damos el puntapié inicial y con el correr de los días se va a ir fortaleciendo” destacó el gobernador sobre la puesta en marcha oficial de la infraestructura ubicada en el Parque Industrial Pesado de la ciudad.

Escuchar esta nota

A pocas horas de inaugurarlo de manera oficial, el gobernador Mario Das Neves recorrió este martes por la tarde el Mercado Concentrador de Trelew, destacando entre otras virtudes que el funcionamiento de esta imponente infraestructura permitirá “bajar los precios” de los productos frutihortícolas.

“Esto hay que abrirlo, lo dijimos desde el primer día, quizás no con el 100% porque esto es grande, hay que ordenarlo, esto va a ser revolucionario para esta zona y no es solamente frutas y verduras sino que se piensa el día de mañana en la posibilidad de carne, pescados y otras cosas” dijo el gobernador tras recorrer el edificio ubicado en el Parque Industrial Pesado de Trelew y que este jueves 27 de abril en horas de la mañana será puesto en marcha.

 

Acompañado por el ministro de la Producción, Pablo Mamet y el presidente de Corfo, Hernán Alonso, Das Neves valoró “la modernidad” de este mercado que será el más importante de la Patagonia Sur, remarcando además que dará “un salto cualitativo que hace tiempo que no se veía en Trelew para el comercio”.

 

“El jueves damos el puntapié inicial y después con el correr de los días se va a ir viendo cómo se va a ir fortaleciendo. Va a estar completo dentro de un par de semanas” sostuvo el gobernador, destacando además “el fuerte trabajo” realizado sobre todo por parte de Alonso y Mamet.

 

Interés y obstáculos

 

También el gobernador habló del “interés” generado en torno a la apertura del Mercado Concentrador y además indicó que “como no me callo la boca, también hubo mucha gente que puso obstáculos. Está aquel que no le gusta la competencia”, dijo

 

Y remarcó en ese contexto que “acá lo que nosotros buscamos es bajar el precio, porque a la inflación hay que combatirla, no con palabras sino con hechos” afirmó y por eso valoró el poder tener un Mercado Concentrador de estas características en la zona. “Si nosotros podemos tener un lugar como éste donde nada más, ni nada menos que alimentos como la verdura y las carnes puedan tener un valor inferior, lo vamos a hacer. Eso es lo que perseguimos, más allá de lo que pueda decir algún distribuidor que no le guste que le vengan a competir. Nosotros trabajamos para el interés común y el interés común hoy es tratar de que los alimentos lleguen a la mesa de la gente que hoy tiene problemas a un precio razonable”, afirmó.

 

Para concluir dijo que el Mercado Concentrador será “constante y dinámico. Es un lugar moderno para una región comercial como la nuestra. Estamos seguros que los precios van a poner un poco de orden a algún desorden que anda por ahí”, insistió.

 

Durante la recorrida también estuvo presente el gerente general de Mercado Concentrador, Marcelo Faccendini, entre otras autoridades.

 

Características  

 

El Mercado Concentrador nace para asegurar el abastecimiento de productos fruti/hortícolas y otros alimentos para demanda local y regional, en cantidad y calidad; en el marco de una operatoria comercial transparente, equilibrada y sustentable.

 

Tiene como objetivo equilibrar el mercado interno, aumentando la producción local, potenciando el desarrollo de nuevas áreas productivas y convertirse en el centro estratégico que concentre la oferta y demanda de los productos fruti/hortícolas extra regionales.

 

Cuenta con 24 puestos simples y 12 puestos dobles permanentes para grandes productores y mayoristas locales, 50 puestos para pequeños productores en la playa libre y 1680 m2 totales a distribuir en 20 puestos para depósito.

 

En el Mercado podrán vender los productores locales, mayoristas locales, productores mayoristas extra regionales, transportistas, y comprar aquellos comerciantes del rubro (verdulerías, cadenas de supermercado), grandes consumidores (gastronomía, hospitales, etc), distribuidores y transportistas.

 

La venta mayorista será de lunes a sábados en Puestos Permanentes y de lunes a viernes en la Playa Libre. La venta minorista se realizará una vez por semana a través de ferias.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error