RED43 opinion columna
19 de Julio de 2017
opinion |

Los Impuestos que nos ahogan…

Escuchar esta nota

¿A DÓNDE SE FUERON TODOS?
“¿A dónde se fueron todos?”Preguntaba a los gritos en la gobernación “Serrucho” (pone los dientes, pero nunca pone el lomo).
Tenía trámites que realizar, eran las 12:15 horas, y ya no estaba ningún funcionario de los que necesitaba. Se había hecho muchos kilómetros manejando sobre hielo y nieve desde el lugar donde es bastante capo y se dio cuenta que como Das Neves estaba en Buenos Aires, decidieron una suerte de “trabajo a reglamento”.
“Serrucho” temía, además, que como el gobernador declaró que tomaría los días de atención de su salud como vacaciones, también estos muchachos hicieran lo mismo con sus “Happy Hollidays”…
Lo cierto es que todo terminó para los muchachos el martes. A pocas horas de llegar a la provincia, Das Neves convocó a su gabinete a una reunión en la Casa de Gobierno y este miércoles firmó dos contratos para ampliar escuelas, una en Puerto Madryn y la otra acá en Esquel. Señores Funcionarios, ¡Se terminaron las vacaciones!

 

LOS IMPUESTOS QUE NOS AHOGAN…
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se dio a conocer que la carga tributaria para las empresas del sector, perjudica la competitividad por lo elevada que se presenta. De este modo, calcularon, que las pequeñas y medianas empresas destinan, aproximadamente, 42% de sus ventas a pagar impuestos y sostienen que las necesidades fiscales del estado nacional, provincial y municipal ha llevado a la suba de alícuotas y al agregado de nuevos aranceles.
Sobre este tema el economista rosarino Antonio Margariti realizó un análisis exhaustivo del sistema impositivo argentino al que calificó de “perverso”. Según el especialista estudió los 26 tomos de normas impositivas que hoy están vigentes en Argentina y contabilizó que nos tenemos que someter a 64980 normas, incluidas en leyes, decretos, decretos reglamentarios, decretos interpretativos, resoluciones generales, resoluciones especiales e instructivos, lo que calificó de imposible de cumplir y conocer por una persona, además, dijo, que es imposible que desde el punto de vista estadístico, en todo esto no haya contrariedades ni contraposiciones.
El economista plantea que esa “maraña impositiva” da lugar a que la presión fiscal del que no evada ningún impuesto es del 76% de sus ingresos y si se tiene en cuenta la estadística de la recaudación fiscal de la AFIP, según sus cálculos, la presión sobre el ingreso y la creación de trabajo de los individuos es del 74%. Con cualquiera de estos dos análisis realizados, Margariti llegó a la conclusión de que estamos sometidos a un “saqueo impositivo intolerable” con el cual el estado (nación, provincia y municipio) se queda con tres cuartas partes de nuestro trabajo.
El economista se plantea si no será lícito la resistencia ante este “saqueo impositivo”. El estudio dado a conocer por Margariti y lo planteado por CAME es un reclamo que viene desde hace mucho y que el gobierno anterior ignoró.
Macri ha cuestionado la elevada carga impositiva que se aplica en los distintos distritos del país y pidió discutir con los gobernadores una reforma tributaria para llevarla a consideración del Congreso. Esto no puede quedar esperando, ni mucho menos en intenciones, hay que dejar de exprimir al contribuyente hasta donde aguante y pensar en un país en serio, que necesita crecer.

 

CHUBUT EN PALERMO
Si bien hay quienes estiman que las materias primas mas representativas de Chubut son el aluminio, el petróleo, las algas, y diversos áridos, la lana es una de las principales actividades enmarcada dentro de la agricultura y la ganadería provincial. Por ello, Chubut mostrará un laboratorio de lanas, que visualizará la cadena productiva completa de nuestra mejor lana Merino en la 131ª edición de la Exposición Rural de Palermo que comenzó este miércoles y se podrá visitar hasta el día 30 de este mes.
En la exposición ya se presentan once puestos de venta de Productores, diseñadores y artesanos y un sector específico para el Ministerio de Turismo, con la presencia rotativa de todas las localidades de Chubut para promocionar cada destino y como lugar favorable para las inversiones y el desarrollo industrial.
Dar a conocer nuestro potencial productivo y turístico y a los hacedores de esta realidad, es una iniciativa que hay que profundizar. Somos una provincia pujante y lo tenemos que comunicar nosotros, de lo contrario, desde Buenos Aires, la tendencia es ignorarnos y por nuestro presente y futuro no podemos permitirlo.

 

FILOSOFÍA GAUCHA AL ESTILO DE FONTANARROSA
Un 19 de julio, como este miércoles, pero hace diez años, fallecía Roberto Alfredo, el negro Fontanarrosa. Rosarino de nacimiento y argentino universal, se conoció dentro y fuera de nuestras fronteras por su abundante producción gráfica que tiene entre sus personajes más conocidos a El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra con su perro Mendieta. A sus cuentos tampoco les falto calidad y entre ellos se destaca “19 de diciembre de 1971” un clásico de la literatura futbolística argentina que lo imaginamos escribiendo con placer, por su gran deleite por el fútbol, dedicando su simpatía al equipo de Rosario Central
Desde el Horcón pensamos que para rendir homenaje al gran Fontanarrosa, nada mejor que dejar a Inodoro Pereyra que nos haga reflexionar con su peculiar filosofía:
• ¡Mire esta vaca, Serafín!
• Musa inspiradora de miles de composiciones escolares… ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
• Estar solo no es nada, lo malo es darse cuenta.
• La Eulogia es una santa. No como mi cuñada, que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
• Digo yo, Mendieta… pa’ conseguir la famosa leche cultivada… ¿habrá que sembrar la vaca?
• Vago no, quizá algo tímido para el esjuerzo.
• Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente… y se queda con la que le da pelota.
• Usted no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
• ¿Y usté cree, Mendieta, que si yo tuviera otra personalidá, andaría con ésta?
• Cargo con la pesada misión de la luciérnaga, Mendieta: briyar siempre

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error