Una comitiva encabezada por el secretario de Turismo de la Municipalidad de Esquel, Diego Lapenna, realizó desde un lujoso hotel de Recoleta el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Esquí que tendrá lugar del 18 al 20 de agosto.
Las actividades programadas, difieren bastante de las tradicionales en este evento, y el flaco “Viento en Contra” como es habitual en él, salió a criticar.
A cada persona que se le cruzaba le preguntaba cuantos turistas creía que iban a venir de la Reina del Plata, con el valor actual del pasaje y los precios de hoteles y restaurantes de Esquel.
El cree que lugares donde hay que ir a “vender” nuestra fiesta son Comodoro, Neuquén; Madryn, Trelew, Caleta Olivia, Bariloche , tradicionales visitantes de nuestra ciudad.
Una amiga le advirtió que habrá un desfile de modas de alta costura, pero “Viento” le dijo que en Buenos Aires todos los días hay desfiles que el de aquí serviría solo para promocionar las modelos que vengan y que ojalá incluyan muchas de Esquel.
“Viento” acosó a su interlocutora preguntándole insistentemente en qué estudios de marketing se han basado para suponer que este tipo de evento, así diseñado, atraerá a turistas de otras regiones del país, y le pidió si sabía en que otros medios que no fueran los locales y provinciales se había reflejado esta promoción , y cuando ya se iba, agregó que hubiera sido bueno anticiparla y no enterarse por gacetillas tardías.
AL MEJOR ESTILO GIGIO
La familia Simeoni invitó a Marcelo Tinelli, Guillermina Valdes, “El Tirri” y “Mimí”, a su emprendimiento “Monte Bianco”. El afamado conductor, publicó en su fuente oficial de Facebook un video donde comparte con los nombrados su aventura en este meritorio emprendimiento privado.
La cantidad de “me gusta” y los que compartieron el video fueron tantos y surtió un efecto tan explosivo, que no queda otra que felicitar a Gigio y los suyos, quienes, sin gastar un peso de los contribuyentes. hicieron hasta la fecha, la mejor promoción de nuestro destino turístico.
MAL MOMENTO PARA LA INDUSTRIA E INCERTIDUMBRE EN SU RECUPERACIÓN
No es ningún secreto que la industria nacional no pasa por su mejor momento. Pero esta crisis no es nueva y no comenzó con la asunción de Cambiemos, aunque el nuevo gobierno no pudo pararla. Según el INDEC, no se validan los datos entre 2007 y 2015 porque no tienen los documentos que certifican la información publicada durante la intervención del organismo, lo que impide la comparación.
Por su parte según un análisis efectuado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEUIA) actualmente sólo los sectores de minerales no metálicos y metálicos básicos tienen en el acumulado del año variaciones positivas, mientras que alimentos y bebidas, automotriz, sustancias y productos químicos han mostrado signos de reactivación recientes pero en el acumulado, no logran compensar la caída previa. En tanto, textiles, papel y cartón, edición e impresiones y metalmecánica siguen cayendo.
¿Qué futuro espera a la industria argentina? Por ahora incertidumbre y la sombra de nuevos paradigmas mundiales en la creación de empleo que amenaza “la recuperación”. Estudios privados dan como positivo un incipiente acumulando anual de una suba de 0,5% en lo transcurrido de 2017 mostrando un índice que, como mucho, podemos calificarlo de “débil”.
VIOLENCIA COMO DELITO Y LA DENUNCIA QUE AYUDA…
De acuerdo a un estudio realizado por la Dirección de Estadísticas e Indicadores Judiciales, de la Secretaría de Planificación y Gestión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) se conoció que los casos de violencia doméstica que se radicaron en los Juzgados de Familia de Chubut se incrementaron un 24 % en el primer semestre del 2017 comparado con igual período del año anterior.
De acuerdo a lo analizado, la mayoría de las víctimas son mujeres entre los 22 y 39 años con estudios secundarios completos e incompletos, aunque de este flagelo no escapa a ningún país y ámbitos, tanto en el mundo doméstico como en el público y se ejerce contra mujeres de cualquier edad, raza o condición.
Es de destacar que la Organización Mundial de la Salud declaró la violencia de género como problema de Salud Pública en todo el mundo y la identifica como factor crucial en el deterioro de la salud, tanto por su magnitud, como por sus consecuencias.
Es importante el trabajo que se viene realizando, el cual ha visualizado ésta problemática que siempre existió, pero hoy más mujeres denuncian este delito y lo que muchas veces quedaba puertas adentro de una familia, recibe una atención y un acompañamiento, que si bien queda mucho por hacer, ha posibilitado que se tome conciencia social de la necesidad de involucrarnos y de la importancia de la correcta asistencia a la víctima.
RECORDANDO A ROBERTO ARLT
Un 26 de julio de 1942, fallece a los 42 años, en Buenos Aires, el novelista, dramaturgo y periodista Roberto Arlt .
A propósito de los tiempos electorales en los que estamos inmersos, compartimos una frase de su autoría sobre El Poder, tan adictivo para algunos y anhelado para otros…
“Otros creen que con el Poder serán dichosos. Y cuando les llega el poder, la sensibilidad para gustarlo se les hizo pedazos entre todas las bellaquerías que ejecutaron para conseguir el poder.”