Para el gobierno provincial, la desocupación es de lo que más preocupa a la actual gestión. El gobernador Das Neves apuntó que este tema “es central” y señaló que le ha pedido al gobierno nacional que “cambien el rumbo”.
Según los datos oficiales del Indec entre Trelew y Rawson se ubica el desempleo más alto de la Patagonia. Desde la Municipalidad de Esquel el dato concreto sobre este tema, que maneja el Secretario de Producción y Empleo, es que desde febrero a la fecha se ha dado trabajo a 17 personas a través de la oficina habilitada para este fin, cifra muy inferior a los que van a solicitar empleo.
La Provincia apuesta a la obra pública, para lo cual está invirtiendo aproximadamente 400 millones pesos de forma mensual y remarcó la necesidad de comenzar una obra cuando finalice otra, para de esta forma evitar el impacto en el sector generando desocupación.
Llevamos dos años con la promesa desde Nación de que de semestre en semestre habrá mejoría. Es irrisorio mucho más si a esto se suma que con empleo incluido, cada vez es más difícil solucionar las necesidades básicas de un notable segmento de la población.
Mientras tanto y aunque desde nación se afirme –y nadie lo duda- que el desempleo disminuyó en un 0.6 %, lo cierto es que en Chubut, cada vez hay menos opciones para trabajar, los rubros y posibilidades de antes no son las mismas. ¿Quién está pensando en qué industria, hacía que segmento productivo vamos o qué necesitamos desarrollar?
EL PJ-FPV CONFÍA…
El PJ-FpV que tiene como candidato a Ricardo Fueyo, teje esperanzas y piensa que puede disputar una de las bancas a diputado que se votaran en octubre. Ya sabemos que prometieron unidad y trabajo en conjunto para lograr un buen resultado, pero Fueyo aparece poco y… piensa en Cristina para que le atraiga votos.
No es lo mismo Buenos Aires y lo que representa la ex presidente para el grupo de votantes que apuesta por ella en esa ciudad, que nuestra provincia, donde la posible senadora no disputa el voto, ni tampoco tiene un fuerte respaldo, lo cual no parece que sea valorado en profundidad por el candidato del PJ-FpV, que casi su primera acción después de las PASO fue reunirse con Cristina.
Recordar no cuesta nada, pensemos en Buzzi que le dio todo lo que quiso la entonces presidenta, hasta la candidatura de Igón que hizo enojar a más de uno y acá en Esquel ¿Qué pasó?. Ripa sumando los votos parecía que ganaba y casi se queda sin representante en el Concejo Deliberante. Dos ejemplos, nada más. En la actualidad, en Madryn, se dice que anda mejor esta fuerza política ¿Alcanzará?
Mientras tanto desde el gobierno afirman que Arcioni será candidato y Menna está confiado. El candidato de Cambiemos, si los otros se pelean, si hay disputas, parece que no va a entrar en el juego y no va a confrontar con nadie.
Dicen que cuando los gatos pelean los ratones aprovechan…En este caso, ¿Cuál es el gato?
Todo indica que estas tres fuerzas políticas piensa que es posible que tendrán un diputado… bueno… pero falta para el 22 de octubre… ¿alguien duda que de un día a otro algo mueva el tablero?…No sería la primera vez…
ESQUEL VUELVE A MARCHAR
Este martes Esquel volvió a marchar por la aparición de Santigo Maldonado. Nuevamente las personar que acudieron a la concentración lo hicieron sin que ocurrieran incidentes violentos.
Ya se ha hecho habitual encontrar a periodistas de medios de todo el país cada día –unidos a los locales- tratando de transmitir lo que va ocurriendo con el caso. A la vez los vemos por las calles de la ciudad, en confiterías y en diferentes lugares, lo que ha hecho que esta presencia de la prensa foránea, en general, ya los esquelenses no la vean como novedad.
Todo esto da cuenta de lo mucho que se ha demorado en esclarecerse hecho y en las dudas, más que certezas, que hoy aún se tienen. En ocasiones –al menos para el ciudadano común interesado en saber qué pasó- parece que la investigación poco avanza. Lo que si todos tenemos claro es que este caso debe resolverse de una buena vez.
LO QUE SE VIENE PARA EL PRESUPUESTO DEL 2018
El proyecto presupuestario propuesto al Congreso proyecta un crecimiento anual de 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) y un aumento de 12% de las inversiones, con lo que 2018 sería el segundo año consecutivo desde 2011 que se podría impulsar la economía aunque con endeudamiento en un contexto de déficit fiscal.
En ese sentido, se prevé reducir el déficit fiscal desde 4,2% a 3,2% por ciento mientras que los servicios de las deuda pública aumentan un 28.2%. Además se prevé reducir la inflación hasta un nivel del 15,7% en promedio (este año se contemplaba un 17% que, aparentemente, no se cumplirá), con una expectativa de 10% anual, un tipo de cambio de $19 por dólar y aumentos del consumo, en 3,3%, y de las obras de infraestructura, en un 17%. Asimismo contempla un gasto primario de casi $2,5 billones e ingresos por impuestos por más de $2 billones.
¿Cómo será la Argentina real para este 2018? Esa que la conforman un buen número de personas, para las cuales estadísticas y proyecciones no cuentan, no tienen tiempo… ni ganas de evaluar…. Con el sobrevivir del día a día es suficiente.
CHISTECITO DE YAPA
-¿A dónde vas?
-A donde nos lleve el viento y diga tu corazón…
-Por favor, sea serio o bájese del taxi