RED43 regionales
28 de Agosto de 2020
regionales |

Renta Hídrica: "Se están generando los consensos políticos necesarios"

Bestene comentó que han visitado todos los Concejos Deliberantes de la cordillera para dar a conocer el proyecto.

Escuchar esta nota

El impulsor del proyecto de ley sobre la Renta Hídrica, Ricardo Bestene, estuvo reunido con concejales y diputados en Esquel y Trevelin para terminar de definir consensos políticos. Se mostró optimista por las reuniones con los sectores de todas las localidades de la cordillera chubutense.

 

"La idea era reunirnos para exponer el anteproyecto de Ley de la Renta Hídrica. Exponiendo las ideas de lo que estamos desarrollando, que hemos terminado con el borrador de proyecto. Estamos buscando consenso político y la difusión en las comunidades para que apoyen y la conozcan. Que se apropien de la idea. Es un tema muy trascendente para nuestra región. Hemos recorrido toda la cordillera, no ha quedado un concejo deliberante que no hemos visitado", expresó Bestene.

 

Además, agregó: "Creo que hay un gran interés en la comunidad, que está expresado por los concejales de los distintos partidos políticos en ser protagonistas de este tema. Necesitamos que la comunidad cordillerana debata y defina qué quiere con nuestra agua. Es el recurso natural mas importante de la región y es un momento histórico que se inicia ahora y termina en 2025. Tenemos que resolverlo".

 

"Desde la cordillera tomamos posturas respecto a los recursos naturales y estamos buscando cambiar el paradigma de 1993 por uno nuevo hidroenergético que involucre a toda la sociedad cordillerana en los beneficios que genera el complejo hidroeléctrico Futaleufú. Estamos trabajando en eso. Se están generando los consensos políticos necesarios y estamos transmitiendo a las comunidades para que se pongan al frente de esto".

 

Sobre el proyecto, Bestene comentó: "Vamos para incorporarnos al beneficio de este gran acuerdo sin perjudicar a nadie. No estamos iniciando un combate contra Aluar o Puerto Madryn. Estamos tratando de sumarnos a los beneficios de un complejo hidroeléctrico que costó 300 millones de dolares y fue amortizado en estos 30 años. Estamos buscando generar empleo para nuestros jóvenes y futuras generaciones. Tener las mismas condiciones y oportunidades que tuvo Puerto Madryn"

 

Por último, indicó: "Siempre decimos que el agua vale más que el oro y estamos convencidos. Es el momento de ponerle precio al agua. Ponerla en valor. Este es el proyecto de ley y nuevo paradigma, el agua en beneficio de la comunidad generadora de la transformación económica que necesitamos".

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error