RED43 red43-canal primera manoRed43Canal 09 de Junio de 2021 09 de Junio de 2021 red43-canal | Hace 22 meses - Por Redacción Red43 RED43 Canal La ley de góndolas en Chubut: ¿será efectiva para los consumidores y los productores locales? Un informe de Primera Mano sobre la ley que busca abaratar las compras de los argentinos y pretende que los productos locales lleguen a los grandes supermercados. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El Congreso de la Nación sancionó la ley de góndolas cuyos objetivos centrales son que los precios sean claros para los consumidores y que los consumidores puedan acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresa, productos de la economía popular y productos de cooperativas y mutuales. Esta ley aplica a los productos alimenticios, las bebidas, los productos de higiene personal y de limpieza del hogar que se vendan en supermercados, autoservicios de productos alimenticios y mayoristas de abastecimientos. La ley obliga a que los productos de un proveedor o grupo empresario no pueden ocupar más del 30% de la góndola. En la góndola de un producto, por ejemplo, de fideos o galletitas, debe haber productos de 5 proveedores diferentes, como mínimo. El 25% de los productos deben ser de las Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos.En la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales. Al mismo tiempo, los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y destacados con una banda colocada de manera perpendicular a la góndola que diga: “MENOR PRECIO por unidad de medida. Ley 27.545”. El cumplimiento de la ley no será inmediato ya que obliga a generar cambios en la cadena de producción y comercialización encontrando, por un lado, resistencia en algunas grandes cadenas de mayoristas y supermercados y, por otra parte, desafíos para que los productores pequeños de alimentos puedan acceder de manera competitiva a las góndolas. La aplicación de la ley en Chubut, como en todos los distritos de Argentina, ha obligado a acciones conjuntas de organismos como secretarías de trabajo, inspección y producción. En nuestra provincia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio coordina acciones junto a los supermercadistas y productores locales. ¿Cuáles serán los beneficios de esta ley para los consumidores chubutenses? ¿Accederán los productores locales a las góndolas de los grandes supermercados? ¿Cuánto tiempo demorará la implementación de esta iniciativa? Te invitamos a compartir un encuentro de Primera Mano junto a la subsecretaria de Industria de Chubut, Nadine Serón. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 3 3 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error